07 ago. 2025

Por presión de UE, Peña insta a mirar a otros mercados

30281083

Santiago Peña. Durante la firma de un decreto de ayer.

PRESIDENCIA

El presidente Santiago Peña rechazó ayer las expresiones del CEO del grupo francés de supermercados Carrefour, Alexandre Bompard, por sus críticas a la calidad de la carne del Mercosur e instó a los países del bloque regional a buscar más mercados.

“Lamentamos estas expresiones. Claramente, nosotros rechazamos rotundamente esas apreciaciones”, enfatizó el mandatario durante una conferencia de prensa al ser consultado sobre la decisión de Carrefour de dejar de vender carne en sus tiendas de Francia provenientes del Mercosur, según recoge la agencia EFE.

Además, Peña instó a los países del Mercosur a trabajar en “el fortalecimiento y el acceso al mercado” como Paraguay lo hizo al abrir el mercado de EEUU y Canadá y las gestiones que realiza para llegar a Panamá, México, Corea del Sur o Japón.

“Creemos que es el camino para permitir el acceso a productos que son de altísima calidad y con un sello de sostenibilidad que probablemente muy pocas regiones del mundo y países tienen la posibilidad de hacerlo como nosotros”, defendió.

El anuncio de la cadena europea fue presentado por el CEO como una muestra de apoyo a las protestas de los ganaderos franceses contra la firma de un acuerdo comercial entre Mercosur y la Unión Europea (UE).

“Nosotros estamos a favor del comercio, de la integración, pero nosotros no estamos de acuerdo que se nos quiera cuestionar cosas que nosotros no aceptamos: El no reconocimiento de nuestras autoridades de aplicación o tratar de perjudicar a la producción paraguaya como la de otros países, algo que simplemente nosotros no aceptamos”, señaló a su vez Peña.

Aseguró que “no hay regiones del mundo” como la sudamericana con capacidad de producir la cantidad de alimentos que ahora demanda el planeta, por lo que invitó al Mercosur a buscar “un mayor protagonismo” para acceder a mercados, incluido el bloque europeo, pero también otros “tremendamente importantes” de Oriente Próximo y Asia como Emiratos Árabes Unidos o Vietnam.

Brasil retoma sus ventas a Carrefour Mientras tanto, las empresas cárnicas brasileñas retomaron ayer el suministro de sus productos a las tiendas de Carrefour en el país vecino, después de las disculpas del CEO del grupo francés, Alexandre Bompard, por sus críticas a la calidad de la carne del Mercosur. La filial de Carrefour en Brasil informó en un comunicado dirigido a la bolsa de São Paulo que “el cronograma de las entregas de productos de carne bovina fue retomado” y que la empresa espera la “normalización” del abastecimiento en los próximos días. La decisión de Carrefour de vetar la carne del Mercosur en sus tiendas de Francia provocó que la brasileña JBS, la mayor empresa cárnica del planeta, suspendiera el lunes último el suministro a los supermercados de Carrefour en Brasil como protesta, tras lo cual Bompard pidió disculpas al Gobierno brasileño en una carta por la “confusión” generada tras el anuncio.

Más contenido de esta sección
En el marco de una audiencia pública sobre distintos proyectos de reforma del transporte público celebrada este jueves en la Cámara de Diputados, representantes del Gobierno, empresarios y la sociedad civil, apuntaron falencias del proyecto presentado por el Poder Ejecutivo.
El senador colorado Colym Soroka afirmó que el Gobierno, a través del MIC, ya debe intervenir ante los altos precios de la carne vacuna en el país. Aludió a los frigoríficos como principales responsables.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, reiteró que el Gobierno incumplió con el acuerdo celebrado en el marco de la última tripartita.
Una consultora internacional proyecta más de 10 millones de toneladas de soja para la campaña 2025/26, que arrancará en setiembre próximo. Destacó récords en el rendimiento del maíz.
El presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), Gustavo Lezcano, señaló este jueves en comunicación con Monumental AM 1080, que los supermercados son tomadores de precios.
Funcionarios de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) convocan a una protesta para exigir mayores recursos para la entidad en el PGN 2026. También piden una reunión tripartita con el MEF.