22 jul. 2025

Por insolvencia, clausuran dos firmas de medicina prepaga

28775869

Resolución. En conferencia de prensa, autoridades de Supsalud anunciaron el cierre.

DARDO RAMÍREZ

Las firmas prepagas Livi Salud Preventiva y Canusa Group SA fueron clausuradas definitivamente por la Superintendencia de Salud (Supsalud) –órgano contralor del Sistema Nacional de Salud del Paraguay– debido a la incapacidad de solvencia para la prestación de los servicios médicos que fuera comprobada tras un sumario administrativo.

A la clausura definitiva se le suma también, en ambos casos, la cancelación de la inscripción en el Registro Nacional de Entidades Prestadoras de servicios de salud, según las resoluciones N° 142 y 143 firmadas ayer por el superintendente de Salud, Dr. Roberto Melgarejo. Entre ambas firmas, ubicadas en el Departamento Central, hay 3.000 asegurados afectados por el cierre definitivo y también deudas acumuladas con los recursos humanos y otras entidades prestadoras.

“Tomamos la decisión de clausurarlos definitivamente porque el daño que pueden producir si continúa esto es mucho mayor. Porque también, no solamente están los asegurados, también está la gente que les presta servicios. Médicos, hospitales, sanatorios, laboratorios. Sabemos y tenemos entendido que hay muchas deudas flotantes con esa gente”, explicó el doctor Roberto Melgarejo, superintendente de Salud.

El sumario se realizó tras la reiterada evasión en la presentación de los estados contables por parte de ambas entidades prestadoras de servicios médicos.

En el caso de Canusa Group desde el 2017 no presentaban los estados contables.

Regularmente Supsalud, verifica los estados contables de las entidades prestadoras de servicios, y en los primeros meses de este año detectaron 12 empresas que tenían dificultades financieras, explicó el superintendente de Salud, de las cuales finalmente las dos mencionadas fueron clausuradas.

“Hemos solicitado unas auditorías puntuales y especiales, les solicitamos nuevamente conocer en este primer cuatrimestre cómo venían sus estados contables.

Hemos concluido que unas cuantas de ellas están en una situación difícil, incómoda, que posiblemente debido a esa situación sería prácticamente compleja y complicada cumplir con los contratos, con los asegurados”.

Supsalud no tiene fiscalizadores solo cuenta con auditores médicos y un auditor contable para casi 90 empresas prepagas, admitió el superintendente de Salud.

MOROSIDAD. Un total de G. 4 mil millones adeudan a la Superintendencia de Salud las empresas prestadoras de servicios. Estimativamente, hay 1.000 empresas de medicina prepagas inscriptas que deben pagar un canon a Supsalud establecido por les que es de 20 jornales mínimos.

“Tenemos también que decir que a lo mejor muchas de estas empresas ya en este momento están sin existencia o han cerrado. Avisamos y queremos transmitir que las que no se encuentran al día en su registro serán revocadas inmediatamente y las que hallamos en negro serán clausuradas”.

Anunció que harán una campaña para actualizar datos e incentivar las inscripciones ante la Supsalud.

El superintendente de Salud estima que con relación a la cifra de inscriptos están en negro casi 4.000 a 5.000 entidades.

Más contenido de esta sección
Un total de 238 bebés prematuros internados en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) fueron, en lo que va del año, alimentados con leche pasteurizada proveniente del Banco de Leche Humana, gracias a la labor del Centro de Lactancia Materna (CLM), dependiente del servicio de Neonatología.
El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, resolvió este martes la destitución del director interino de la Policía Municipal de Tránsito (PMT), Alfredo Vázquez, luego de recibir audios en los que el funcionario supuestamente invocaba su nombre para justificar decisiones y procedimientos internos.
El titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Luis Ramírez, defendió ante la Comisión de Hacienda y Presupuesto del Senado la propuesta de modificar la Ley Nº 7264/2024 del Fondo Nacional de Alimentación Escolar (Fonae), con el objetivo de incorporar el transporte escolar como parte del Plan de Desarrollo de Escuelas.
El intervenido intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, publicó un comunicado en el que culpa a la intervención por las dificultades por las que atraviesa la Comuna para afrontar su “escasez de recursos operativos (combustible, asfalto), atrasos en pagos a asociaciones, caja de jubilaciones y cuotas de bonos”.
Deportes, recorridos históricos y pintura son algunas de las opciones que tienen los chicos para disfrutar en la última semana del receso escolar. Las actividades son organizadas por la Municipalidad de Asunción y Senatur.
El gerente de Desarrollo y Tecnología del IPS, Juan Carlos Frutos, aseguró que ya culminaron los trabajos de mantenimiento y migración de los servidores y que el sistema Mi IPS funciona adecuadamente. Sin embargo, las denuncias de los asegurados contradicen su versión.