08 ago. 2025

Por fin, caen los casos de dengue

Brasil observó por primera vez desde el inicio de 2024 una “desaceleración” en los casos de dengue registrados en el país, gracias a un descenso de las infecciones en los estados más golpeados, informó este martes el Gobierno.

Según los datos publicados por el Ministerio de Salud, el número de casos se redujo al pasar de 275.420 en la última semana de febrero a 236.600 notificados la pasada semana.

En estos dos meses y medio del año, Brasil suma 1.585.385 casos probables de dengue, muy cerca de todos los reportados en 2023 (1.658.814), y 450 muertes confirmadas por la enfermedad, que es transmitida por el mosquito Aedes aegypti.

Otros 849 óbitos aún están bajo investigación, de acuerdo con el último boletín del Ministerio de Salud. Según explicó la secretaria de Vigilancia en Salud, Ethel Maciel, a pesar de que los datos puedan variar por demoras en la carga de datos. EFE

Más contenido de esta sección
El Gabinete de Seguridad del Gobierno de Israel dio luz verde en la madrugada de este viernes a un plan militar propuesto por el primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la Ciudad de Gaza, en el norte del enclave.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
Estados Unidos espera recaudar hasta USD 50.000 millones por mes con los aranceles que aplica a sus socios comerciales que continúan buscando negociar acuerdos para rebajarlos.