“Nosotros teníamos preparada una sala B que se llamaba la sala de Terapia Intermedia. En este momento, eso no está todavía habilitada justamente por la cuestión de falta de recursos humanos, los cuales se han solicitado en el 2024”, explicó el director, doctor Diego Brítez.
El pedido fue tras la resolución 2679 del Ministerio de Salud, con lo cual se reglamentó la carga horaria para profesionales con cargos permanentes y contratados, que incidió en que merme la cantidad de personal en las guardias.
Un total de 8 médicos neonatólogos o intensivistas y personal de enfermería fueron el pedido que hicieron al MSP para habilitar la sala B. En la Sala A funcionan juntas la Terapia Neonatal Intensiva e Intermedia. Tiene capacidad de 6 camas para Terapia Intensiva y 3 para intermedias; es decir, para bebés de hasta 28 días de nacimiento. Un total de 11 médicos brindan servicio en estas salas.
El director Diego Brítez explicó que pese a la pequeña infraestructura hacen “maravillas” para dar respuestas a la demanda de salud materno- infantil. El centro médico absorbe pacientes de todo el país.
“Somos una de las cabeceras que tiene terapia intensiva especializada en cirugía neonatal de todos los cuadros que sean del aparato digestivo. Es más, podemos decir que somos el único hospital del Ministerio a nivel capital que tiene cirugía neonatal. El hospital es pequeño, no es un hospital muy grande. Y hacemos maravillas con el espacio que tenemos acá en la institución”.
Actualmente, un solo médico de guardia atiende a veces en la terapia. “Muchas veces las guardias están con un solo médico de guardia, que para lo que sería la terapia actual es factible, pero para crecer necesitamos más recursos humanos para poder suplir eso”.
Dijo que ya comunicó al nuevo ministro de Salud Integral, Dr. Saúl Recalde, sobre la situación de la terapia y la necesidad de ampliación. Añadió que no pueden crecer más porque comparten predio con el Instituto Nacional de alimentación y Nutrición (Inan) y no pueden recibir donaciones ni apoyo porque el terreno no es del Ministerio de Salud, sino del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Por otra parte, el MSP informó que implementa un plan de acción integral para recuperar el 100% de la operatividad de las unidades de terapia intensiva neonatal en todo el país.