02 sept. 2025

Por caso Senabico, juez da prisión al hijo de Ramón González Daher

Audiencia de imposición de medidas se realizó ayer ante el juez de Garantías, Raúl Florentín. La defensa solicitó que no se aplicaran medidas, ya que no existe peligro de fuga o de obstrucción.

30840005

Imputado. Fernando González Karjallo (izq.), junto a su padre Ramón González Daher.

ARCHIVO

El juez de Garantías Raúl Florentín decretó ayer la prisión preventiva de Fernando González Karjallo, hijo de Ramón Mario González Daher, en el caso en el que lo imputaron por presuntos hechos de apropiación y usurpación de funciones públicas por la denuncia de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico).
La abogada defensora del imputado, Raquel Talavera, solicitó que no se le aplicaran medidas cautelares, debido a que, como cumple una condena de 5 años en prisión por lavado de dinero, no existe el peligro de fuga o de obstrucción de las pesquisas. Además, considera que tampoco hay un hecho punible.

En el caso, la Senabico había denunciado que Fernando González Karjallo firmó un contrato de alquiler con Katherine Lorena Rodríguez sobre un inmueble ubicado en la ciudad de Luque. Sin embargo, la vivienda había sido objeto de comiso y tenía prohibición de innovar desde el 22 de mayo del 2023.

Según la imputación del fiscal Aldo Cantero, supuestamente González Karjallo asumió una función pública que la correspondería a la Senabico y se apropió del producto de la renta del inmueble que debería ingresar al Tesoro Público.

La imputación fiscal había sido devuelta por el juez Florentín, en principio, porque entendió que no se describía ningún hecho punible en su relato de los hechos.

No obstante, el fiscal adjunto Augusto Salas, el 26 de diciembre del año pasado, se ratificó de la imputación, con lo que el juez no tuvo otra opción que admitir el caso y citar a la audiencia de imposición de medidas.

DEFENSA. González Karjallo dijo al juez que es de profesión administrador de empresas inmobiliarias y que dependían de sus ingresos su esposa y sus tres hijos. Además, señaló que contaba con bienes a su nombre hasta la confiscación que está realizando la Senabico.

“Yo no usurpé funciones públicas, porque yo no cobré en concepto de alquiler nada y todas las mejoras que entraron en el inmueble, yo no fui notificado de la resolución de transferencia en ningún momento”, dijo.

Talavera indicó que para que se decretara la prisión, debían darse conjuntamente la existencia de un hecho punible grave, el peligro de fuga y de obstrucción a un acto concreto de la investigación.

Afirmó que no existió apropiación, ya que su defendido nunca recibió dinero alguno. Tampoco usurpación de funciones, porque nunca se hizo pasar por funcionario público, a más de que nunca le notificaron que se había comisado dicho inmueble. Tampoco había peligro de fuga o de obstruir alguna investigación, ya que el mismo estaba preso de todos modos.

No hubo representante de la Fiscalía en la audiencia. Tras estudiar el pedido, el juzgador sostuvo que con las documentales se hallan demostrados los indicios de hechos punibles graves.

Además, que el imputado podría ser el autor o partícipe de los hechos imputados por el representante de la sociedad.

Finalmente, existe peligro de fuga y de obstrucción de las investigaciones, por lo que correspondía decretar la prisión preventiva del encausado en la Penitenciaría Industrial La Esperanza.

Defensora dice que no apelarán
La abogada Raquel Talavera, que representa a Fernando González Karjallo, adelantó que, pese a que pidió que no se le impongan medidas cautelares, no iba a apelar la resolución del juez. Alega que su parte quiere que el proceso se desarrolle rápidamente, ya que entendía que no existían los hechos. Afirmó que su defendido nunca percibió dinero, sino que se hicieron mejoras en el inmueble. Además, no le notificaron de que la vivienda había sido comisada, y ni siquiera se había inscripto para Senabico.

Más contenido de esta sección
Un contador fue absuelto de culpa y reproche tras el juicio oral al que fue sometido por la supuesta millonaria estafa a una empresa con un supuesto perjucio de más de G. 3.500 millones, tras haber tenido un contrato para recuperación de créditos fiscales. No se probaron los hechos, dijeron los jueces.
Una niña falleció en el 2020, antes de la pandemia, por insuficiencia respiratoria aguda. La Fiscalía probó que el médico no realizó los estudios básicos ni le derivó a una centro asistencial mejor equipado. Por esto fue condenado a dos años, con suspensión de la ejecución de la pena.
María del Carmen Martínez, conocida como la comepapeles, condenada a tres años y seis meses de cárcel, junto con el ex rector de la Universidad Nacional de Asunción Froilán Peralta, por el caso #UNANotecalles, solicitó las salidas transitorias ante la jueza de Ejecución María Lidia Wyder Mendieta.
El ministro de la Corte, Gustavo Santander, recibió esta mañana a las víctimas de la mafia de los pagarés. Les sugirió que en el Parlamento pidan incluir en la ley de emergencia que los expedientes sean trasladados a las localidades donde residen los demandados, para poder ejercer su derecho a la defensa.
Dos terribles hechos llegaron ante la Justicia. En uno de ellos, el Tribunal decidió condenar a una alta pena por el abuso de su hijo, mientras que en otro caso, una niña de 9 años decidió contar el abuso sufrido hace dos años, por lo que una fiscala imputó al hombre y pidió su prisión.
El juez Miguel Palacios, dispuso la reapertura del caso por el supuesto título falso de abogado contra el senador colorado Hernán David Rivas Román. Además, tuvo por recibida la acusación fiscal y fijó la preliminar para el 17 de setiembre, a las 8.