12 jun. 2025

Pompeya sufre nuevos derrumbes en sus ruinas arqueológicas

Roma, 2 dic (EFE).- Los restos arqueológicos de la ciudad italiana de Pompeya volvieron a sufrir un nuevo derrumbe, esta vez una pared de una de las tiendas situadas en la Via Stabiana y un fresco de la Casa de la Fuente Pequeña, según informaron hoy los medios italianos.

Vista de un muro caído en la zona arqueológica de Pompeya, cerca a Nápoles (Italia). EFE/Archivo

Vista de un muro caído en la zona arqueológica de Pompeya, cerca a Nápoles (Italia). EFE/Archivo

Estos desplomes, notificados por la Superintendencia Especial de los Bienes Arqueológicos de Nápoles y Pompeya, se unen a los ocurridos el pasado 24 de noviembre, que ponen de manifiesto el progresivo deterioro de la ciudad antigua, nombrada por la Unesco Patrimonio de la Humanidad.

Las malas condiciones climatológicas que azotan en estos días el sur de Italia podrían haber contribuido a provocar estas nuevas caídas aunque los sindicatos CISL y UIL insisten en denunciar la dejadez de las autoridades con respecto a la conservación de las ruinas.

“El mantenimiento habitual ha sido descuidado desde hace demasiados años y estos derrumbes son la consecuencia”, ha lamentado el representante del CISL, Antonio Pepe.

Por su parte, la Superintendencia anunció que las labores de restauración se iniciarán “con urgencia” a mediados de este mes de diciembre para asegurar todos los muros de la Región VII del campo arqueológico y comenzarán precisamente en la tienda ahora derrumbada.

Asimismo, se asegurarán los muros de las Regiones VI y VIII de la antigua ciudad romana, sepultada por las cenizas del volcán Vesubio en el 79 d.C. y que vive tal proceso de degradación en los últimos años que la Unesco amenazó el pasado mes de julio con retirarle su condición de Patrimonio de la Humanidad.

Mientras tanto, el ministro de Bienes Culturales de Italia, Massimo Bray, anunció también en su cuenta de Twitter que en breves nominará al director general del “Gran Proyecto Pompeya”, “para realizar mejor todas las intervenciones necesarias”.

En 2012, el Gobierno de Mario Monti aprobó el llamado “Gran Proyecto de Pompeya”, un programa de restauración que cuenta con un presupuesto de 105 millones de euros (142 millones de dólares), de los que 41,8 millones de euros (56,6 millones de dólares) procederán de los Fondos europeos de desarrollo regional de la Unión Europea (Feder).

Estos últimos infortunios llegan en el mismo momento en el que se prepara el estreno en las salas de cine de todo el mundo del filme “Pompei”, producido por el Museo Británico de Londres.

Más contenido de esta sección
Más de 240 personas iban a bordo del Boeing 787 de la compañía Air India que se estrelló este jueves en el exterior del perímetro del aeropuerto de Ahmedabad, en el oeste de la India, confirmó la autoridad de aviación civil de la India.
La Autoridad Reguladora de Telecomunicaciones Palestina (ART) informó este jueves de que todos los servicios de internet y telefonía fija en la Franja de Gaza habían sido interrumpidos, informó la agencia de noticias palestina Wafa y confirmó EFE en el terreno.
La Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes (CHIRLA), una organización con más de 35 años de historia en Los Ángeles, se defendió este miércoles de las acusaciones hechas por un senador republicano por supuestamente “financiar los disturbios”.
Brasil registró el año pasado una caída del 6,3% en los homicidios dolosos, con 35.365 casos en 2024 frente a 37.754 en 2023, pero los feminicidios alcanzaron un récord histórico, con 1.459 víctimas, un aumento del 0,69% respecto al año anterior, informó el Ministerio de Justicia este miércoles.
Las autoridades israelíes denegaron la entrada en Gaza a hasta 58 miembros de equipos médicos de emergencia, un 44% del total, desde la ruptura del alto el fuego a mediados de marzo, indicó un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que denuncia este y otros obstáculos a sus actividades en la Franja.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este miércoles que como parte del pacto comercial con China, aún pendiente de aprobación, EEUU impondrá un 55% de aranceles sobre Pekín, que a su vez mantendrá un 10% de gravámenes a Estados Unidos.