19 sept. 2025

Politólogos advierten sobre concentración de poder para Cartes

Los politólogos, Alfredo Boccia y Luis Morínigo, advierten sobre la concentración de poder que puede tener el presidente de la República, Horacio Cartes, tras la aprobación de leyes impulsadas por el mandatario.

Cartes.mp4

Video: Telefuturo.

La concentración de poder del presidente Horacio Cartes, tras la promulgación de importantes leyes impulsadas por el propio mandatario, fue uno de los temas más debatidos en estos 100 primeros días de Gobierno.

Al respecto, el analista político Alfredo Boccia, habla sobre una colisión entre la concentración de poder y la poca información de cómo se combatirá a la pobreza.

“Uno encuentra una colisión entre la concentración de poder que quiere Cartes y las pistas que da sobre su política económica, que parecen ser neoliberales, privatizadoras, y no nos ha mostrado nada de cómo va a enfrentar el problema del paraguayo que es la pobreza”, expresó durante un entrevista a Telefuturo.

Mientras el politólogo, Luis Morínigo, refirió que nadie sabe cómo una persona puede actuar cuando tiene el poder. Por ese motivo es que se “opta por una buena ley”, consideró.

En 100 días de Gobierno, el presidente Horacio Cartes logró que el Congreso sancione dos importantes leyes económicas, la de Responsabilidad Fiscal y de Alianza Público Privada, y la modificación de la ley de Defensa Nacional y Seguridad Interna (Ver material relacionado).

“El problema es que si Cartes maneja de manera muy personalista esta concentración de poder, no será el Parlamento el que le pondrá freno, el Parlamento tiene una crisis de representatividad y desprestigio tan grande que yo no creo que por ahí venga el freno”, afirmó Boccia.

¿Qué dicen las leyes?

Con la modificación a la normativa 1337/99 de Defensa Nacional y Seguridad Interna se otorga amplias facultades al presidente de la República para utilizar a las Fuerzas Armadas en el combate contra grupos armados.

Con las modificaciones, se dan prerrogativas al titular del Ejecutivo para ordenar acciones militares, sin necesidad de que el Congreso declare un estado de excepción.

Con la ley de responsabilidad fiscal se busca reducir el déficit fiscal que va en aumento y también mejorar el uso del dinero proveniente de los impuestos pagados por los contribuyentes.

Mientras que la Alianza Público-Privada estipula que el Estado podrá firmar contratos para realizar obras en alianza con el sector privado. Es decir, la administración contratante encarga a un inversionista privado el diseño y/o construcción de una infraestructura y sus servicios asociados.

Esta ley busca dar mayor participación al sector privado en las obras públicas y además construir en forma más inmediata.

Más contenido de esta sección
El periodista Carlos Javier Benítez Gauto afirmó que el ataque a balazos de su vivienda en Lambaré es atribuido “en un 90% o más” a implicados en el esquema de la mafia de los pagarés. Dijo que vienen recibiendo ataques en redes sociales a consecuencias de las publicaciones que vienen realizando.
Familiares de una mujer fallecida irrumpieron en pleno velorio y se llevaron el ataúd en medio de un escándalo. Acusaron al marido de la mujer de ser el responsable de la muerte. El hecho ocurrió en Ciudad del Este y es investigado por el Ministerio Público.
El abogado Óscar Tuma pidió la intervención del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) tras el pedido de desestimación de la causa por abuso sexual que involucra a Federico Mora, ex viceministro de Educación. Tuma señala que se dieron graves irregularidades en el proceso.
Durante la madrugada de este viernes se reportó un incendio de gran magnitud en pastizales de la localidad de Santa Fe del Paraná, ubicado en el Departamento de Alto Paraná. Bomberos controlaron la situación y no se descarta que haya sido una quema provocada que se salió de control.
El presidente de la República, Santiago Peña, informó sobre la reducción de G. 250 en todos los combustibles comercializados por Petropar. El anuncio se realizó de manera sorpresiva porque no se tenía previsto una baja en el costo de los carburantes.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada cálida a calurosa para este viernes. En horas de la tarde, la temperatura máxima rondaría los 40ºC en ambas regiones del país. Se esperan lluvias dispersas y ocasionales tormentas eléctricas.