11 jul. 2025

Polígrafo, el aparato para detectar mentiras que quieren implementar en la Policía Nacional

La Policía Nacional nuevamente empezó a usar el polígrafo para aquellos uniformados que busquen ascender de rango u ocupar cargos dentro de la cúpula policial.

que-es-un-poligrafo-atlas.jpg

Ya anteriormente se utilizaron polígrafos en la Policía Nacional.

Foto: atlas.com.co.

El polígrafo, según la definición de la Real Academia Española, es un aparato que registra gráficamente la medición simultánea de varias constantes psicosomáticas, como el pulso, el ritmo cardíaco, etc., y que se utiliza para contrastar la veracidad de un testimonio. Básicamente, se trata de un detector de mentiras.

En la Policía Nacional, los candidatos serán sometidos al polígrafo voluntariamente, acuerdo mediante para tal efecto. Sin embargo, se encuentran formando a más agentes poligrafistas para poder realizar grandes cantidades de pruebas.

Nota relacionada: El polígrafo como arma de lucha de la Policía por recuperar credibilidad

El ministro del Interior, Enrique Riera, consideró que la implementación de los polígrafos sería clave para recuperar la confianza de la ciudadanía.

El proceso se trata de una serie de preguntas que se responden de manera afirmativa o negativa para intentar saber si el entrevistado miente o no.

En Paraguay, no es la primera vez que un ministro del Interior apunta a su utilización. También lo hizo Juan Ernesto Villamayor en el 2018. En aquella ocasión determinó que aquellos uniformados que formen parte de las unidades especiales pasen por el polígrafo.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Senad lograron desmantelar un centro de distribución de drogas en un procedimiento desplegado en una carnicería que era utilizada como fachada para la venta de estupefacientes. Fue en Villa Hayes, Departamento de Presidente Hayes.
El comisario Richard Vega reveló que la detención de Fredy Florenciano Britez, supuesto autor del crimen de Felicita Estigarribia, no se dio en medio de un control accidental, sino que ya estaba siendo buscado en un barrio de la ciudad de Caaguazú.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, justificó el almacenamiento de mobiliarios reemplazados por pupitres chinos en predios militares, argumentando que el ministerio no cuenta con depósitos adecuados. Aseguró que estos serán redistribuidos y no desechados.
La madre de una estudiante de 15 años denunció que su hija fue agredida por una compañera del colegio y sus padres. El hecho ocurrió en las inmediaciones de una institución educativa ubicada en Barrio Obrero, Asunción. La adolescente quedó con varias heridas en el rostro y cuerpo.
La mamá de Felicita Estigarribia, 21 años después del abuso sexual y el homicidio de su hija, solo busca justicia y que el supuesto autor del crimen, detenido recientemente en Caaguazú, pase el resto de su vida en la cárcel.
Un niño de 6 años perdió la vida tras ser atropellado por un camión en Areguá. El pequeño estaba jugando cuando, sin percatarse, salió al paso del rodado.