12 ago. 2025

Policía se excusa en falta de personal ante robo de cobre

Agente policial de Canindeyú afirmó que no cuentan con el personal ni los móviles suficientes para hacer controles en una veintena de caminos de tierra que existen en el distrito de Corpus Christi.

28386326

Son caminos de tierra que no podemos cubrir. Tenemos solo una patrullera y hacemos lo que se puede. David Melgarejo, Delitos Económicos.

Pindoty Porâ es una localidad en Corpus Christi, Departamento de Canindeyú, que se convirtió en la principal salida de desechos reciclables, principalmente de cobre y aluminio, de manera completamente ilegal.
Esta frontera seca se convirtió en la ruta de los cables y otros bienes del estado que son robados sin tener ninguna trazabilidad ni rastros de su comercialización.

El suboficial mayor David Melgarejo, jefe de Delitos Económicos del puesto Pindoty Porâ, aseguró que, en su experiencia, aún no tuvo que lidiar con los traficantes en cuatro meses de servicios que lleva en el distrito. Sin embargo, reconoció que no cuentan con el personal suficiente para hacer controles en la veintena de caminos alternativos de tierra que existen en la zona.

“Hay rumores, pero estamos en un puesto muy sensible. Acá no pasa, pero hay muchísimos caminos aledaños que no puedo confirmarte si existe allí el tráfico. Yo soy el encargado con otro compañero. No puedo decir si es real o no a lo que la gente local dice. Es una frontera seca. Hay muchos caminos. El principal es el asfalto, nosotros hacemos ahí controles aleatorios con las Aduanas, puertos y siempre se habla de eso. Pero sinceramente nunca pudimos dar con ellos haciendo controles en las rutas”, expresó.

Caminos alternativos. El suboficial explicó que desde el Cruce Guaraní hay como 15 a 20 caminos que entran antes y después de Corpus y luego en Pindoty Porâ.

“Son caminos de tierra que no podemos cubrir. El rubro no da. Tenemos solo una patrullera y hacemos lo que se puede. Hay también una comisaría que trabajan bastante, me consta. Hay rumores siempre, pero nunca tuvimos la certeza de eso. Yo hace cuatro meses que estoy acá. No hay novedades muy resaltantes en ese sentido. Siempre hay una riña en la calle, pero más que eso no se produce”, expresó.

En Pindoty Porâ, además del puesto policial, están presentes Aduanas, Puertos y Delitos Económicos.

Mejores controles. El agente policial explicó además que solo la Policía Nacional no va a poder hacer frente al robo y tráfico de cobre.

“Necesitamos el apoyo de la ciudadanía y la confianza a la Policía Nacional. Como institución tenemos muchos flagelos. Pero somos una institución que sanea mucho a sus personales. Hasta podría decir que es la única institución que sanea cada mes a su personal. Tenemos muy buenos personales como también a personales que no están acordes a la institución. Se está saneando, nuestro comandante está haciendo muy buen trabajo así como nuestro ministro, como la jefa de Delitos Económicos, que nos exige muchísimo. Sin la ayuda de los periodistas y de la Fiscalía, y otras instituciones, no se va a poder; solo todos juntos podremos lidiar con esta situación”, comentó.

Primeras medidas. El comisario general Rafael González, director de Policía del Departamento de Canindeyú, por su parte, afirmó que hace tiempo que están dando seguimiento a los robos de cobre. Para ello, se están centralizando los controles en la ciudad de Salto del Guairá.

“Hace un mes que centralizamos los controles ahí. Teníamos el inconveniente de que se sacaba el cobre como chatarra, producto de robo. Tuvimos reuniones con las Aduanas y se centralizó el despacho de esa carga como chatarra. Anteriormente, pasaba por Corpus Christi, Corredor Indio, y la frontera seca. Hacían pasar los camiones con carga prensada. No es la única parte donde se lleva el cobre al Brasil. Uno de los lugares era Salto del Guairá. Se hicieron más controles, de la Policía Nacional y de Aduanas. Eso dificultó que se haga más el transporte, pero seguro encontrarán otros lugares”, aseguró.

Sostuvo que las acciones se deben concentrar en los puntos de venta antes que en el tráfico; sin embargo, esto sigue sin aplicarse.

28386329

Hace un mes que centralizamos los controles en Salto del Guairá. Anteriormente pasaba por Corpus Christi. Rafael González, director de Canindeyú.

Más contenido de esta sección
La Chacarita nuevamente fue escenario de un tiroteo entre grupos antagónicos que se disputan el control del tráfico de drogas en la zona baja; una mujer fue herida de dos disparos de arma de fuego.
La Fiscalía tiene más tiempo para investigar a Lourdes Ramírez, quien formaba parte del grupo EML y que estaría detrás del secuestro y muerte de Félix Urbieta.
Por falta de fundamentación, el Tribunal de Apelaciones no estudió el recurso del ex jefe comunal de Lambaré Armando Gómez, acusado por el supuesto desvío de aportes jubilatorios.
Un abogado denunció a otros profesionales, entre ellos el hijo de Antonio Fretes, que supuestamente se quedaron con sus honorarios en un caso de despido injustificado. Alegó que estos formarían parte de una asociación, pero el fiscal Marcelo Saldívar sostuvo que no se probaron los hechos y pidió la desestimación.
La Fiscalía pidió un año de plazo para realizar 15 diligencias más en la causa en contra de Dany Durand y ex directivos de Mocipar. El Juzgado primero se opuso, pero hubo ratificación del pedido de Fiscalía Adjunta y ahora decidió otorgarle.
A primeras horas de la mañana, se desplazaba en su moto tipo cobrador cuando, de golpe, se topó con la parte trasera de un camión estacionado. Acabó inconsciente y fue trasladado al Hospital de Trauma desde un centro de salud de Villa Oliva.