15 ago. 2025

Policía desbloquea importante carretera y Evo sigue refugiado

30085241

Mairana. La Policía inicia el operativo en la localidad para liberar el paso .

AFP

Fuerzas del Ejército y la Policía despejaron este lunes una importante carretera en Santa Cruz, el departamento más rico de Bolivia, que había sido tomada por partidarios del ex presidente Evo Morales, investigado por presunto abuso a una menor en 2015.

Con piedras, troncos y escombros, los campesinos mantenían en Mairana uno de los más importantes puntos de bloqueo desde que se iniciaron las protestas hace 22 días.

“Mairana acaba de ser liberada por un operativo conjunto de las fuerzas del orden”, anunció este lunes Eduardo del Castillo, ministro de Gobierno. “Tenemos al menos 10 personas detenidas”, agregó en su página de Facebook.

Los efectivos ingresaron el lunes sin dificultades al pequeño centro poblado, que se encuentra en medio de la ruta utilizada por las empresas agroindustriales cruceñas para llevar sus productos hacia La Paz y los puertos del océano Pacífico.

No se produjeron incidentes graves ni se reportaron heridos durante la intervención. Luego del desalojo de los manifestantes, ingresó maquinaria pesada para remover los obstáculos que impedían el tránsito vehicular.

El viernes la policía consiguió desactivar otro importante bloqueo en Parotani, un sector clave que une Cochabamba (centro) con Oruro y La Paz.

COCHABAMBA. Aún persisten 15 puntos de bloqueo en el país, la mayoría en Cochabamba, el fortín político de Evo Morales, quien se encuentra protegido por sus seguidores en esa región.

Las protestas comenzaron el 14 de octubre por campesinos afines al ex mandatario para exigir el “cese de la persecución judicial” en su contra.

El líder cocalero es investigado por los presuntos delitos de “estupro, trata y tráfico de personas”. Morales acusa al gobierno de querer “proscribirlo” como candidato para la contienda electoral de 2025.

El viernes inició una huelga de hambre en el poblado cocalero de Lauca Ñ, en Cochabamba, para presionar el diálogo entre el gobierno de Luis Arce y los manifestantes.

“(Pedí) diálogo inmediato y que se instalen dos mesas de diálogo (...). Y la respuesta del gobierno más bien ha sido detener” a más de 50 manifestantes, dijo Morales el domingo en una breve entrevista con la AFP.

Hasta la noche del domingo, los enfrentamientos entre civiles y fuerzas del orden dejaron un saldo de 154 detenidos y 127 heridos, 92 de ellos policías, según balance oficial del Ministerio de Gobierno (Interior).

El Gobierno responsabiliza a Morales de los cortes de vías y de instar a sus seguidores indígenas a la toma desde el pasado viernes de al menos tres cuarteles y unos 200 militares como “rehenes”.

“Para un diálogo real en lo político y económico, necesitamos el apoyo de organismos y personalidades internacionales”, escribió Morales este lunes en X. Morales está enfrentado con Arce, su ex ministro de Finanzas, por la candidatura presidencial para las elecciones de 2025, aunque por el momento solo el líder cocalero anticipó su intención de postularse.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.
El presidente estadounidense, Donald Trump, podría presionar a su homólogo ruso, Vladimir Putin, para obtener un compromiso de alto el fuego incondicional en Ucrania como primer gesto de buena voluntad hacia la paz.
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.