17 nov. 2025

Policía busca a detenidos que se fugaron de la Comisaría de Yby Yaú

La Policía Nacional busca a tres detenidos que se fugaron de la Comisaría 7ª de Yby Yaú, Departamento de Concepción, tras violentar el candado de seguridad del calabozo en donde estaban recluidos.

detenidos fugados.jpg

Los tres detenidos se fugaron el viernes pasado, a las 22.00 aproximadamente, del interior de un pabellón de 3x2 metros, utilizado como celda en la Comisaría 7ª de Yby Yaú.

Foto: Gentileza.

Se trata de Alexis Ibarrola López, de 23 años; Wilfrido Valenzuela Rivas, de 25 años; y Porfirio Benítez Romero, de 22 años, los dos últimos indígenas. Los tres se fugaron el viernes pasado a las 22.00 aproximadamente, del interior de un pabellón de 3x2 metros, utilizado como celda de la Comisaría 7ª de Yby Yaú del Departamento de Concepción.

El suboficial inspector Carlos Villalba, de la mencionada sede policial, se percató de que una de las puertas estaba abierta y el candado de seguridad violentado y cortado presumiblemente con un pedazo de sierrita. Mientras que la puerta principal que da al pasillo estaba asegurada con esposa de metal y no fue violentada.

Inmediatamente, se procedió a la búsqueda de los detenidos, sin embargo hasta el momento no hay resultado positivo, informó el periodista de Última Hora Juan Carlos Escobar.

Ibarrola López cuenta con antecedentes por exposición al peligro en el tránsito terrestre, hurto, violencia familiar y resistencia, con prohibiciones de portar armas y consumir bebidas alcohólicas. El hombre fue aprehendido por la Policía Nacional el 23 de octubre pasado por un supuesto hecho de hurto agravado.

Mientras que Valenzuela Rivas y Benítez Romero fueron detenidos en el marco de una investigación por homicidio doloso registrado en enero pasado, en la comunidad indígena Mberyvo Jaguarymi, de Yby Yaú.

Más contenido de esta sección
El fuerte temporal que azotó en la tarde de este domingo causó perjuicios y destrozos con la caída de árboles y columnas de electricidad, el desplome de techos, cortes de energía eléctrica e intensos raudales en varios puntos del Paraguay.
En conmemoración a la Jornada Mundial de los Pobres, celebrada este domingo, instaurada en 2016 por el papa Francisco, el cardenal paraguayo Adalberto Martínez manifestó durante su homilía que los pobres son los que no tienen Dios, los atrapados en adicciones, comunidades indígenas vulnerables y quienes viven en las calles.
Un simulacro de incendio en el Mercado 4 alertó a vecinos y comerciantes, ya que la zona en más de una oportunidad se vio afectada por grandes siniestros que son provocados en su mayoría a causa de las instalaciones eléctricas precarias.
El sistema de tormentas anunciado por la Dirección de Meteorología comienza a impactar en algunas zonas del país. Actualmente, son tres los departamentos que están bajo alerta, pero la tendencia es que se vaya desplazando por casi todo el territorio nacional
La Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y dispuso los circuitos que serán utilizados por los peregrinantes, los buses y para los demás vehículos. El objetivo es dar seguridad a los feligreses y agilizar el tránsito durante la fiesta mariana.
Aunque las obras de remodelación de la sala de urgencias del Hospital Regional de Concepción ya fueron concluidas, el moderno espacio aún no puede ser habilitado debido a la falta de recursos humanos.