01 ago. 2025

Polémico cañón no figura como patrimonio, dice informe

24673095

Nicolás Cartamán

El gobernador de Presidente Hayes, Nicolás Cartamán, dio su versión de los hechos en relación con el cañón que se encuentra en Villa Hayes y que supuestamente fue dañado. Habló de que en realidad lo que se hizo fue reparar dicho cañón, porque tenía una abertura que lastimó a un niño.

En presencia de sus abogados, el titular de la Gobernación mostró dos informes en los que figura que “el cañón exhibido en la Costanera se encuentra en proceso de investigación por parte de la Dirección de Estudios, Antropología, Arqueología y Paleontología para su declaratoria y posterior inclusión en el sistema de Registro de Bienes del Patrimonio Cultural Nacional denominado Ñandutí”. Esta dirección depende de la Secretaría Nacional de Cultura.

En el segundo informe se recomienda que los cañones –que son auténticos del Siglo XIX– deben ser catalogados como patrimonio.

Con esto, el gobernador, quien se encuentra imputado y con pedido de prisión, explicó que los supuestos patrimonios nacionales aún no figuran como tales. Además, de que solo fue reparado.

Sobre ese punto, relató que el cañón tenía una abertura, que produjo un corte a un niño que estaba jugando en el espacio público, por lo que se procedió a su reparación.

El abogado Osvaldo Santander mencionó que no se trata de un daño nuevo, sino que la abertura ya es vieja. Fue el concejal Christian Núñez quien comunicó al gobernador del accidente que sufrió el niño y como el edil es herrero, se ofreció a reparar, pero como no se podía soldar, recurrió a colocarle una masilla plástica y al quedar eso muy blanco, pintaron todo el cañón, relató el abogado.

Asimismo, el gobernador desmintió que se haya retirado el objeto y que se haya buscado oro. Mientras que el abogado Santander sostuvo que se tuvo una “idea errada” de lo que ocurrió y que se trata de una persecución política, “porque quieren embarrar la gestión” de su defendido.

24673098

Christian Núñez, concejal.

Más contenido de esta sección
Un testigo en el juicio oral contra el policía Oliver Lezcano y su esposa Ada Arasy Ruiz Díaz dijo que sacó una foto a la pareja en el lugar donde se produjo el hecho, cuando estaban buscando al militar Líder Ríos, quien días después fue hallado muerto. La audiencia sigue esta mañana en Tribunales.
La Sala Penal de la Corte destrabó la causa de Francisco Javier Díaz Verón, ex fiscal general del Estado, y resolvió que el camarista José Agustín Fernández sea quien estudie el caso. Aunque Fernández se había apartado, su colega Arnulfo Arias impugnó esa decisión y los ministros le dieron la razón. Además, se remitirán los antecedentes para analizar la mora en la resolución en el expediente.
El Tribunal de Apelación Penal destrabó finalmente el caso por las lesiones sufridas por el joven Benjamín Zapag, con lo que ahora los jueces podrán fijar fecha para el inicio del juicio oral contra el único acusado Héctor Iván Grau.
Desde Hernandarias hasta Minga Guazú y distintos puntos de Ciudad del Este, las comisarías y puestos policiales atendieron llamados de auxilio que terminaron con seis presuntos agresores detenidos.
El Tribunal de Sentencia que juzga al policía Oliver Lezcano y su pareja Ada Arasy Ruiz Díaz, acusados por el homicidio doloso del militar Líder Javier Ríos Cañete, ocurrido en enero del 2023, rechazó la nulidad de la acusación, así como la exclusión de algunas pruebas. Sí admitió la división informal del juicio oral.
El abogado Napoleón Acosta solicitó al Tribunal de Sentencia que juzga a Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, en el caso A Ultranza Paraguay, la constitución de un psicólogo forense debido a que su salud mental se encuentra bastante deteriorada, conforme señaló.