10 jul. 2025

Polémico cañón no figura como patrimonio, dice informe

24673095

Nicolás Cartamán

El gobernador de Presidente Hayes, Nicolás Cartamán, dio su versión de los hechos en relación con el cañón que se encuentra en Villa Hayes y que supuestamente fue dañado. Habló de que en realidad lo que se hizo fue reparar dicho cañón, porque tenía una abertura que lastimó a un niño.

En presencia de sus abogados, el titular de la Gobernación mostró dos informes en los que figura que “el cañón exhibido en la Costanera se encuentra en proceso de investigación por parte de la Dirección de Estudios, Antropología, Arqueología y Paleontología para su declaratoria y posterior inclusión en el sistema de Registro de Bienes del Patrimonio Cultural Nacional denominado Ñandutí”. Esta dirección depende de la Secretaría Nacional de Cultura.

En el segundo informe se recomienda que los cañones –que son auténticos del Siglo XIX– deben ser catalogados como patrimonio.

Con esto, el gobernador, quien se encuentra imputado y con pedido de prisión, explicó que los supuestos patrimonios nacionales aún no figuran como tales. Además, de que solo fue reparado.

Sobre ese punto, relató que el cañón tenía una abertura, que produjo un corte a un niño que estaba jugando en el espacio público, por lo que se procedió a su reparación.

El abogado Osvaldo Santander mencionó que no se trata de un daño nuevo, sino que la abertura ya es vieja. Fue el concejal Christian Núñez quien comunicó al gobernador del accidente que sufrió el niño y como el edil es herrero, se ofreció a reparar, pero como no se podía soldar, recurrió a colocarle una masilla plástica y al quedar eso muy blanco, pintaron todo el cañón, relató el abogado.

Asimismo, el gobernador desmintió que se haya retirado el objeto y que se haya buscado oro. Mientras que el abogado Santander sostuvo que se tuvo una “idea errada” de lo que ocurrió y que se trata de una persecución política, “porque quieren embarrar la gestión” de su defendido.

24673098

Christian Núñez, concejal.

Más contenido de esta sección
Desde el Senado pretenden dar soluciones a las víctimas del esquema de estafas con pagarés y hacer un “saneamiento” en los casos, por lo que buscan declarar la emergencia judicial. Además, están avanzado en crear leyes que localicen expedientes con embargos activos.
El Tribunal de Apelación de Central ratificó la pena de 30 años de cárcel para Nelson Ramón Aranda Vega, que fue encontrado culpable de matar a su pareja Claudelina Ruiz Díaz Ledesma, quien recibió un disparo a la altura del rostro. El caso ocurrió el 30 de julio de 2022, en San Antonio.
La defensora pública de Mariano Roque Alonso Leticia Casaccia obtuvo el levantamiento del embargo que pesaba sobre una de las víctimas de la mafia de los pagarés. Además, en otro caso, se dispuso la reconstitución del expediente que estaba desaparecido, según informó la Dirección de Comunicaciones del Ministerio de la Defensa Pública.
Dos ciudadanos chinos ingresaron en mayo sin documentos al país y, pese a que la Policía Nacional los detuvo, por orden del fiscal Lucrecio Cabrera, ambos fueron liberados nuevamente. Ahora, el JEM cuestiona la actuación fiscal y resuelve investigar al agente.
El ex gobernador de Central Hugo Javier González Alegre obtuvo libertad ambulatoria luego de que, esta mañana, el Tribunal de Sentencia hiciera lugar a la revisión de medidas, por haber compurgado la pena mínima. También fue beneficiado Miguel Ángel Robles, ex asesor y ex jefe de Gabinete. Ambos fueron condenados a 10 años de prisión, pero la sentencia está recurrida ante el Tribunal de Apelación.
Pese a que en mayo pasado el juez de Garantías Miguel Palacios pidió a la Corte Suprema que se determinen las responsabilidades por las suspensiones de la audiencia del caso del Operativo Berilo, de nuevo se tuvo que posponer la diligencia, por lo que ya son trece veces que no pudieron realizar la audiencia preliminar, esta vez, por la recusación presentada por el acusado Diego Medina.