04 sept. 2025

Polémica por “inodoro inteligente” en la lujosa residencia de diputado y concejala

30865624

Lujos. Hasta inodoro de G. 13 millones instaló en su casa.

ARCHIVO

En conversaciones telefónicas (chats) que mantuvo la esposa del diputado cartista Orlando Arévalo, la concejala lambareña Carolina González reveló que la mansión que ambos construyeron en Lambaré posee un inodoro inteligente que costó la suma de G. 13 millones. En total, la lujosa residencia tuvo un costo de G. 2.400 millones.

En los chats la concejala le pide al arquitecto mejorar la entrada de la casa porque le parecía muy sencilla para tan “glamurosa residencia”. Arévalo y su esposa contrataron a la empresa Rehobot Construcciones para la obra, pero luego ambos denunciaron a la constructora con la aparente intención de no pagar un saldo de G. 400 millones. Incluso los responsables de la empresa fueron imputados por la fiscala Sandra Ledesma, quien habría hecho caso a un pedido del diputado Arévalo, ex presidente del JEM.

Esto fue denunciado por el abogado Juan Martín Barba.

A raíz de esto, el legislador fue denunciado ante el Ministerio Público en un expediente caratulado como “persecución de inocentes y otros delitos”.

Cabe significar que, según el abogado de la empresa constructora, el propio diputado pedía que no se emitan facturas de los costos de la obra, lo cual les hizo sospechar que se estaría ante un hecho de lavado de dinero.

Barba señaló que una vez entregada la obra, Arévalo y su esposa realizaron una denuncia ante la Fiscalía por actividades peligrosas en la construcción, supuestamente, para evitar pagar un saldo de G. 400 millones que adeudaba el parlamentario.

Los representantes de la empresa fueron imputados por parte de la fiscala Sandra Ledesma y contaban con pedido de prisión que no fue concedido por el Juzgado.

En una entrevista concedida a NPY, el abogado Barba reveló que los pagos por la refacción de la vivienda se realizaron en efectivo y que el diputado y su esposa traían el dinero en maletines. Cuando periodistas quisieron consultar esta situación con la concejala, esta se negó a hablar y cerró la puerta con fuerza.

Más contenido de esta sección
En medio del cruce entre la senadora Lizarella Valiente y el diputado Raúl Benítez, ambos pidieron informes sobre el financiamiento de sus campañas electorales. El portal poco amistoso de la Justicia Electoral brinda los detalles al respecto.
Los senadores del cartismo rechazaron el pedido de tratar la ley del registro biométrico de votantes, que evita el cargado de máquinas, el voto de muertos o el doble voto. El proyecto duerme en el Congreso desde el año pasado. El TSJE incluso dio su visto bueno.
El senador Rafael Filizzola advirtió que la acusación contra Hernán Rivas por falsificación de título universitario abrirá un debate jurídico complejo, ya que sus decisiones en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) podrían ser impugnadas.
Cartistas y aliados votaron a favor del cambio de reglamento y posterior designación de Basilio Bachi Núñez como presidente del Congreso Nacional hasta el 2028. Dionisio Amarilla mantiene la vicepresidencia segunda y Natalicio Chase será vicepresidente primero desde el 1 de julio de 2027.
La senadora Lizarella Valiente solicitó informes a la Dinac sobre las planillas en las que aparece como funcionaria con un salario devengado de G. 7.600.000 como funcionaria de esta dirección. Valiente enfatizó que las planillas son un documento público con contenido falso. Apuntó a identificar a funcionarios que cargan las planillas.
El senador Mario Varela advirtió que existe presión comercial y política por intereses del entorno del presidente en el arrendamiento de máquinas de votación. Pidió vigilancia ciudadana e internacional para cuidar la voluntad popular en las elecciones.