15 jul. 2025

Polémica por “inodoro inteligente” en la lujosa residencia de diputado y concejala

30865624

Lujos. Hasta inodoro de G. 13 millones instaló en su casa.

ARCHIVO

En conversaciones telefónicas (chats) que mantuvo la esposa del diputado cartista Orlando Arévalo, la concejala lambareña Carolina González reveló que la mansión que ambos construyeron en Lambaré posee un inodoro inteligente que costó la suma de G. 13 millones. En total, la lujosa residencia tuvo un costo de G. 2.400 millones.

En los chats la concejala le pide al arquitecto mejorar la entrada de la casa porque le parecía muy sencilla para tan “glamurosa residencia”. Arévalo y su esposa contrataron a la empresa Rehobot Construcciones para la obra, pero luego ambos denunciaron a la constructora con la aparente intención de no pagar un saldo de G. 400 millones. Incluso los responsables de la empresa fueron imputados por la fiscala Sandra Ledesma, quien habría hecho caso a un pedido del diputado Arévalo, ex presidente del JEM.

Esto fue denunciado por el abogado Juan Martín Barba.

A raíz de esto, el legislador fue denunciado ante el Ministerio Público en un expediente caratulado como “persecución de inocentes y otros delitos”.

Cabe significar que, según el abogado de la empresa constructora, el propio diputado pedía que no se emitan facturas de los costos de la obra, lo cual les hizo sospechar que se estaría ante un hecho de lavado de dinero.

Barba señaló que una vez entregada la obra, Arévalo y su esposa realizaron una denuncia ante la Fiscalía por actividades peligrosas en la construcción, supuestamente, para evitar pagar un saldo de G. 400 millones que adeudaba el parlamentario.

Los representantes de la empresa fueron imputados por parte de la fiscala Sandra Ledesma y contaban con pedido de prisión que no fue concedido por el Juzgado.

En una entrevista concedida a NPY, el abogado Barba reveló que los pagos por la refacción de la vivienda se realizaron en efectivo y que el diputado y su esposa traían el dinero en maletines. Cuando periodistas quisieron consultar esta situación con la concejala, esta se negó a hablar y cerró la puerta con fuerza.

Más contenido de esta sección
Los precandidatos de la disidencia Arnoldo Wiens y Hugo Velázquez, que compiten para el 2028, decidieron juntarse para mostrar que hay unidad. No obstante, durante el almuerzo en Yaguarón no estuvo presente Mario Abdo.
Óscar Orué relata que Comisión Antilavado solicitó informes que no les pudo brindar la DNIT por procedimientos legales. Y entonces, esos datos sugirieron que esta dirección tuvo “desinterés” en el control de armatráfico es “impreciso” y el abordaje sería “malicioso”.
Basilio Bachi Núñez rechazó las declaraciones del cardenal Cristóbal López, quien criticó la connivencia de sectores políticos con la mafia. El senador pidió ser escuchado para exponer lo que, a su criterio, este gobierno está haciendo bien.
El diputado independiente Raúl Benítez dijo que la comisión garrote, presidida por el senador Dionisio Amarilla, produjo un informe que tildó de “mamotreto”. Añadió que el papel de dicha comisión fue “nefasta” y que se dedicó a perseguir personas. Lamentó que dicha instancia haya “degradado” ambas cámaras y, por último, instó a sus colegas a no permitir que se apruebe el dictamen, puesto que consideró que además de mentiras el resultado de los nueve tomos es “pobre” y a medida de un “mercenario” como calificó al senador Amarilla.
La senadora Celeste Amarilla apuntó a la falta de cambio y evaluación de ministros que continúan y no logran dar respuesta a necesidades básicas. “Si yo fuera (presidenta), ya hubiera cambiado”, sentenció.
Un total de 27 puntos figuran en el orden del día de la sesión del martes de la Cámara Baja; entre ellos, la polémica propuesta legislativa que ya fue aprobada en el Senado y que generó cuestionamientos por parte de la oposición.