11 jul. 2025

Polémica tras cierre de Defensoría por “capacitación”

Un cartel de “cerrado por capacitación” se colocó este viernes en el acceso de la Defensoría Pública en Lambaré. La situación generó quejas por parte de la ciudadanía.

cerrado defensoría.png

Las personas que acudieron al sitio se quejaron porque la actividad se hizo en horario laboral.

Foto: Captura de pantalla.

Personas que llegaron hasta la sede de la Defensoría Pública en Lambaré se encontraron con los portones cerrados y con un cartel que advertía que la misma estaba cerrada por capacitación.

Los funcionarios habrían recibido una invitación de ponerse ropa cómoda para una “jornada distinta y divertida” este viernes, en pleno horario laboral. Cabe mencionar que la Defensoría solo opera de lunes a viernes.

Tras la queja, la defensora Lorena Segovia dijo que solo se trató de un error y aseguró que la capacitación no afecta al funcionamiento de la institución.

“Desde el año pasado estamos realizando jornadas de encuentro entre funcionarios y defensores. Vimos la necesidad de reunirnos para mejorar los servicios. Este año hemos incorporado a las jornadas al funcionariado”, dijo Segovia a NPY.

https://twitter.com/npyoficial/status/1527625715381948418

Segovia aseguró que en esta sede así como en las demás, los servicios no se resienten.

“El cartel de cerrado fue un error. Sacamos una circular donde se instó a colocar carteles, pero con los números de los defensores. El cartel estaba, pero dentro estaba la mesa de entrada, estaban funcionarios, no se suspendieron audiencias. Esto fue un error de la sede que no está conteste con lo remitido en la circular”, dijo Segovia.

Por otro lado, la defensora pública negó que ella tenga intenciones electorales y que las jornadas sean de tinte proselitista.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Relaciones de Exteriores de Paraguay anunció este jueves que con Argentina existe un “principio de acuerdo” para que las operaciones de carga de combustibles en el kilómetro 171 de la hidrovía Paraguay-Paraná sean ampliadas por un periodo de doce meses, un tema que levantó reclamos de los empresarios paraguayos después de que funcionarios argentinos decidieran una suspensión a partir del próximo 26 de julio.
El Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) comparó el servicio del transporte que ofrecen con el de un vendedor de empanadas. Esto, en medio de reguladas y el anuncio de un paro de colectivos para el 21 de julio.
La reciente explosión controlada de una granada de mortero en el barrio Villa San Miguel de Concepción dejó una fuerte preocupación entre los pobladores de la zona, especialmente tras conocerse que el artefacto fue manipulado por niños y adultos antes de que se confirmara su peligrosidad.
Enormes baches se encuentran sobre la ruta PY01 que une el tramo entre las ciudades de Yaguarón y Carapeguá, en el Departamento de Paraguarí.
Un padre fue condenado a 18 años por haber abusado de su propia hija, y otro padre fue sentenciado a 15 años de cárcel por haber abusado de su hijastra.
El Ministerio Público abrió una investigación por presunta violencia familiar, luego de que fueran localizadas en el Departamento Central una joven madre y sus dos hijas pequeñas, denunciadas como desaparecidas en el Alto Paraná.