21 ago. 2025

Pódcast ÚH: En el caso La Chispa, ¿hubo delito o fue una persecución a la cultura?

En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican qué dice la condena a Juan Sebastián Coronel, encargado del Centro Cultural La Chispa, sentenciado a 9 meses de cárcel, con suspensión, por contaminación de aire y ruidos dañinos. ¿Se trata de una persecución a la cultura?

Foto Nota Podcast - Balanza Judicial (8).png

Imagen: Edición ÚH.

Los jueces de Sentencia, en mayoría, Héctor Capurro y Juan Carlos Zárate, lo hallaron culpable de los delitos de contaminación de aire y ruidos dañinos.

Según comentaron, se sobrepasó los niveles máximos de sonido en dos fechas: el 21 de abril del 2024, a las 00:30, cuando se registró un máximo de 85 y en el 1 de marzo del 2024 un máximo de 86 decibeles.

Ambos jueces entendieron que la Ordenanza 183/2004 estaba vigente al momento de los hechos.

Sin embargo, la jueza Yolanda Portillo, quien votó en disidencia, dijo que dicha ordenanza ya no estaba vigente, debido a que reglamentaba una ley derogada ya en el 2020, por lo que existía un vacío legal en el momento de los hechos y que no existía un hecho punible.

Muchos consideran esto como un golpe a la forma de expresión del arte, ya que el Centro Cultural La Chispa es considerado como un punto importante para la cultura, que tenía su sede en Estrella entre Colón y Montevideo.

Inició como un proyecto alternativo, para volverse con los años en una parada para la cultura, donde se tuvo de visita a renombrados artistas nacionales e internacionales.

¿Qué pasará ahora? ¿Apelarán la sentencia? En el pódcast, todos los detalles.

Más contenido de esta sección
Un informe preliminar descartó que la inoperatividad de la terapia neonatal del Hospital Regional de Villarrica, inaugurada por el presidente Santiago Peña, haya influido en la muerte del recién nacido Osmán, pero que eventualmente hubiera necesitado traslado a un centro de “mayor capacidad resolutiva”.
La directora general del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) reveló detalles sobre la agresión que sufrió una fiscalizadora que inspeccionaba una gasolinera en la ciudad de Tavapy, Alto Paraná.
El Ministerio Público dictó la orden de captura contra el abogado que abofeteó a una funcionaria del INTN que pretendía fiscalizar una estación de servicios ubicada en la ciudad de Tavapy, Alto Paraná.
Para Hernán Daniel Arzamendia, abogado de los agentes de la Patrulla Caminera y concejal departamental de Central, el sobreseimiento a inspectores corresponde porque fueron imputados “injustamente” por la muerte de motociclistas en un operativo irregular. Además, elogió a la última fiscala que tomó el caso.
Una funcionaria del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) sufrió agresiones verbales y físicas por parte de un abogado agresivo que impidió la fiscalización de una estación de servicios en Tavapy, Alto Paraná.
La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de ley que introduce modificaciones en la actualmente promulgada Ley 7447/2025, por la cual se unifican los precios de la habilitación vehicular. Tras el intento de derogación, ¿cómo queda la normativa que será estudiada por el Senado?