01 oct. 2025

Pódcast ÚH: La verdad detrás del feminicidio de María Isabel Vega

En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez te presentan a detalles la nueva condena de 28 años que se dictó por el crimen de María Isabel Vega, una docente víctima de feminicidio en el 2023.

Foto Nota Podcast - Balanza Judicial (11).png

Un nuevo Tribunal de Sentencia condenó a 28 años de cárcel a José Carlos Morel, el ex policía que habría acabado con la vida de María Isabel, más conocida como Marichi. En un juicio anterior, él solo recibió la pena de 15 años, pero fue revocado.

El hecho ocurrió un miércoles 1 de febrero del 2023, alrededor de las 7:55, en las inmediaciones del Centro Educativo Parroquial San Agustín, ubicado en la zona de Loma Pytã de Asunción, donde la víctima enseñaba y el supuesto autor ocupaba el cargo de guardia de seguridad.

Hasta allí ambos se había encontrado para hablar dentro del auto de ella.

Según los informes, el hombre habría anunciado sus intenciones a sus familiares e incluso dejó una carta de despedida, ya que pretendía autoeliminarse, hecho que no concretó porque fue salvado por su hijo.

Dos disparos acabaron con la vida de Marichi. El Tribunal de Sentencia comprobó que ambos mantenían una relación extra marital por años, y que él cometió el hecho.

En el pódcast, todos los detalles.

Más contenido de esta sección
El Ministerio Público dispuso la apertura de una causa penal y designó a una fiscala para investigar el hackeo de Brasil, en el gobierno de Jair Bolsonaro, durante las negociaciones de la nueva tarifa de Itaipú Binacional.
La Cámara Paraguaya de Carnes asegura que se sentirá el impacto de los nuevos aranceles instalados por el gobierno de Donald Trump en Estados Unidos. Este sector es el que mayor exportación realiza al país norteamericano, según datos del Banco Central del Paraguay.
La Cámara de Senadores aprobó en general y particular el proyecto de ley que exonera impuestos y tasas aduaneras para eventos deportivos internacionales que se organicen en Paraguay. Desde la oposición se intentó modificar, pero no tuvieron los votos.
Senadores del movimiento Honor Colorado (HC) de la ANR presentaron este miércoles un proyecto de ley para unificar los ministerios de la Mujer, de la Niñez y la Secretaría de la Juventud con el objetivo de crear el Ministerio de la Familia, “para promoverla y garantizar su protección integral”.
La presentadora de televisión Nathu González compartió un contundente testimonio sobre el sufrimiento que padecen numerosas familias paraguayas que tienen a un ser querido con autismo. Además, criticó la hipocresía del Estado y exigió el fin de la indiferencia.
Desde el Ministerio de Salud informaron sobre el aumento de consultas por cuadros gripales en los hospitales, con predominancia del Covid-19. También reportaron casos de virus sincitial respiratorio.