30 jul. 2025

Pobladores de Yataity del Norte critican suspensión de construcción de hospital

Pobladores de la ciudad de Yataity del Norte, San Pedro, se manifestaron este martes frente al Ministerio de Salud, luego de la suspensión de la construcción de un hospital. El motivo, una de las empresas oferentes presentó una protesta.

manifestación yataity.png

Pobladores de la ciudad de Yataity del Norte se manifestaron por la suspensión de la construcción de hospital.

Foto: NPY.

Los ciudadanos de Yataity del Norte, Departamento de San Pedro, llegaron este martes a la capital para manifestarse frente al Ministerio de Salud por la suspensión de la construcción de un hospital en la ciudad. Las autoridades sanitarias prometieron recibirlos en una reunión, según informó NPY.

Desde hace tres años que los pobladores cuentan con un proyecto aprobado para poder edificar un hospital de referencia en la ciudad, que cuenta con unos 23.000 habitantes.

Las obras comenzaron hace unos meses, pero poco después fueron suspendidas por la Dirección Nacional de Contrataciones, según informaron los afectados.

https://twitter.com/npyoficial/status/1582311273777319937

Uno de los pobladores, identificado como Arnaldo Areco, manifestó que les preocupa la situación y es un hecho condenable cuando hay un interés económico de G. 5.000 millones para las obras.

En ese sentido, indicó que Contrataciones paró las obras por la protesta de una empresa oferente y no sabe a quién responde económicamente o políticamente.

El ciudadano adelantó que el próximo lunes realizarán una movilización nuevamente para exigir que se reanude la obra de manera inmediata, en tanto que van a presentar una denuncia formal para que se intervenga el hospital básico de Yataity.

Esto, debido a que el hospital bajó a la categoría de Unidad de Salud Familiar, que ofrece solo atención primaria.

El hombre responsabilizó a la directora del hospital y a la jefa de la Segunda Región Sanitaria, a quienes calificó de hurreras coloradas y de buscar su conveniencia política.

Los afectados deben recurrir a la ciudades de Santaní, Coronel Oviedo o Itauguá para recibir una atención personalizada.

Más contenido de esta sección
Una mujer de 28 años desapareció en aguas del río Paraguay en Concepción hace más de tres meses y sus familiares claman por respuestas de las autoridades, que hasta el momento no brindaron información oficial sobre su paradero.
La Policía Nacional reveló nuevos detalles sobre la investigación del crimen de la niña Melania Monserrath en el Departamento de Caazapá. Investigadores obtuvieron evidencias que vinculan al principal sospechoso, un adolescente de 16 años, con la escena del crimen.
Timore es un pódcast de Última Hora, en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
La economía paraguaya crecerá 4,5% en 2025, una cifra levemente superior a lo previsto por el BCP en su actual estimación, según afirmó Carlos Fernández Valdovinos, ministro de Economía y Finanzas.
Una mujer supuestamente sorprendió a su esposo manoseando a su hija de 6 años y lo entregó a la Policía Nacional. Ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La misión gubernamental y privada de Paraguay que visita Finlandia presentará proyectos de desarrollo de la industria forestal en su país, que buscan aumentar de 300.000 a 3 millones de hectáreas la superficie con potencial para el sector, informó este martes el viceministro de Industria, Marco Riquelme.