04 nov. 2025

Pobladores frustran intento de transportar locomotoras de Puerto Casado

Pobladores de Puerto Casado, Alto Paraguay, frustraron un intento de trasladar un par de locomotoras, utilizadas en la época de la Guerra del Chaco, hasta la localidad de Loma Plata.

locomotora Casado

Las locomotoras finalmente no pudieron ser trasladadas hasta Loma Plata.

Foto: Alcides Manena

Este viernes se hizo público un convenio firmado entre la intendenta de Puerto Casado Yudith Ferreira, y el presidente de la Cooperativa Chortitzer, Gustav Sawatzky, para trasladar las dos locomotoras.

Sin embargo, el envío fue interrumpido por los pobladores de la zona, según informó Alcides Manena, corresponsal de la zona. El convenio ya había sido firmado el 5 de noviembre pasado, para el transporte de los objetos hasta Loma Plata.

El presidente de la Junta Departamental de Alto Paraguay, Édgar Benítez, sostuvo que pudieron detectar que existe un documento que declaraba a las locomotoras como patrimonios históricos nacionales.

Vea también: Locomotoras del ferrocarril de Puerto Casado serán restauradas

Benítez añadió que ningún objeto declarado como histórico puede ser trasladado de su lugar y que denunciaron el caso ante la Fiscalía.

Las locomotoras eran usadas en época de la Guerra del Chaco para la extracción del quebracho colorado en la extinta industria del tanino y también sirvieron para el traslado de los primeros colonos menonitas en el Chaco central.

Los vestigios están ubicados en el predio de la empresa Timbers SA, que era la ex fábrica de la industria taninera de Carlos Casado SA, y debían ser llevadas para ser restauradas.

Luego, una de las locomotoras iba a ser devuelta a su lugar de origen, mientras que para la otra se previó un lugar en el denominado Punta Riel, donde se proyecta un museo histórico, a ser administrado por la cooperativa.

Más contenido de esta sección
La jueza María Luz Martínez explicó que ya solicitaron un informe al Ministerio de Justicia sobre los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, en Alto Paraná, hasta la Penitenciaría Regional de Emboscada, en Cordillera. La magistrada no estaba enterada del procedimiento.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) comenzó el lunes su 246 Asamblea General Ordinaria, para evaluar los desafíos actuales del país, proyectar nuevas acciones de la Iglesia y analizar la ‘Carta Pastoral sobre el Año del Bien Común’, informó la institución.
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido a caluroso y muy inestable este martes, ya que se esperan chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas del Paraguay.
Más de 80% de aplazos en prueba docente, el ministro del Interior, Enrique Riera fue convocado este martes en el Senado para explicar el proceso de selección para los ascensos policiales y la Corte Suprema de Justicia destraba la causa de Kattya González y podrá ser estudiado el recurso de inconstitucionalidad de la ex senadora.
Autoridades del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y representantes de organizaciones políticas llevaron a cabo la auditoría judicial de materiales, útiles y documentos electorales correspondientes a la elección de intendente municipal de Ciudad del Este prevista para este domingo 9 de noviembre.
El príncipe Alberto II de Mónaco se mostró atraído por la energía limpia y renovable de Paraguay, en el marco de su visita al país este lunes, según informó el canciller nacional, Rubén Ramírez.