24 ene. 2025

Pobladores de Yataity del Norte llegan a Asunción para exigir la construcción de un hospital

Un grupo de pobladores de Yataity del Norte se trasladaron hasta Asunción para manifestarse frente al Ministerio de Salud Pública en reclamo a la construcción de un hospital en su comunidad.

yataity del norte.png

Las obras para la construcción de un hospital en Yataity del Norte están paralizadas y sus pobladores exigen al Ministerio de Salud que intervenga.

Foto: Captura.

Los pobladores de Yataity del Norte realizaron los trámites correspondientes y aparentemente algunos problemas con la empresa constructora y otras cuestiones burocráticas postergan la construcción del hospital.

En la zona existe una Unidad de Salud Familiar, sin embargo, poseen tanto personal como horario insuficiente para la localidad ubicada en San Pedro, que reúne a 23.000 habitantes.

Las gestiones fueron hechas hace varios años y en el 2021 se logró obtener la orden de inicio de trabajo, para erigir un hospital con los servicios básicos, capacidad de internación, etc.; en beneficio de los pobladores de esa ciudad además de aquellos de las comunidades aledañas.

“En este momento de nuevo, la empresa constructora dejó la obra, hace dos semanas disminuyó el personal, habían dejado tres empleados, pero desde el pasado lunes, ni un solo trabajador no se quedó. Renunció uno de los ingenieros residentes que había y quedó un encargado de obras”, detalló Alberto Areco, de la Coordinadora para el Desarrollo Distrital Yataity Solidario.

Areco señaló que desde la coordinadora realizan un seguimiento del caso y manifestó que el Ministerio de Salud debe expedir la orden de ejecución de la obra, para que se cumpla el punto n° 8 del contrato, donde se establece que un plazo de seis meses empezará a correr una vez que el contratista reciba esa orden.

Lea más: Pobladores reclaman culminación de obras de Hospital de Yataity del Norte

“Eso no hicieron ellos, dijeron de que está la plata, porque G. 21.585 millones para construcción, equipamientos y contratación de personal, para eso, desde el 2020/2021, eso salió”, expresó el dirigente.

Asimismo, mencionó que en la zona existe una Unidad de salud de la familia, que funciona de lunes a viernes, con un solo médico, dos licenciados y tres agentes comunitarios, de 07:00 a 15:00.

“Esa es la política oficial que se emplea desde el Estado Paraguayo. No prestan atención a la salud pública”, reclamó Areco, a la par de recalcar el pedido para la construcción del hospital, que brindará atención a los miembros de esa comunidad.

Más contenido de esta sección
Entre las noticias positivas de la semana, un hombre de Obligado, Itapúa, cumplió su sueño de producir piñas y logró sacar las frutas más grandes, dulces y frescas de la zona; mientras que otro, de Santa Rosa, Misiones, encontró una alternativa rentable en el tabaco.
Cinco personas golpearon con dureza a un vecino del barrio Puerto Botánico de Asunción que se opuso a la instalación de una cancha de vóley en plena calle. La víctima habría reclamado una conexión precaria de luces para iluminar el recinto, hecho que atrajo una ira colectiva.
Gustavo Vera, que había sido denunciado por violencia familiar por su pareja, la senadora colorada Zenaida Delgado, fue beneficiado con el arresto domiciliario y guardará reclusión en Asunción, en la casa de un diputado.
La ex senadora Kattya González afirmó que la Corte Suprema de Justicia (CSJ) no tiene la mínima voluntad de dar una salida al caso y tratar la acción de inconstitucionalidad que presentó luego de su expulsión de la Cámara del Senado.
La senadora Lilian Samaniego (ANR) cuestionó al movimiento Honor Colorado (HC) por tratar de impedir que se lleve adelante una sesión reservada entre la Comisión Permanente del Congreso y autoridades locales por el caso del fiscal Marcelo Pecci y Francisco Correa.
Una gavilla asaltó en Ciudad del Este a funcionarios de una empresa transportadora y logró llevarse varias cajas que tenían celulares de alta gama. La Policía sospecha de la complicidad de algunos funcionarios.