15 oct. 2025

Pobladores cierran los accesos a la cantera del cerro Ñemby

Los dos accesos principales a la cantera del cerro Ñemby fueron bloqueados este lunes por los pobladores que exigen el fin de su explotación. La posición de los manifestantes es de no dejar el acceso ni salida de camiones.

cerro.jpg

Pobladores piden el fin de la explotación del cerro Ñemby. Foto: Rodrigo Villamayor

Los pobladores de la ciudad de Ñemby no desistirán de su lucha hasta que el Gobierno anule por decreto la explotación del cerro ubicado en la ciudad.

En las primeras horas de este lunes un grupo de manifestante realizó una sentata frente a la sede comunal, bloqueando la circulación de una arteria de Acceso Sur, provocando una congestión vehicular.

Posteriormente, un grupo marchó hasta uno de los accesos a la cantera del cerro Ñemby, mientras otras personas bloquearon la otra entrada. Los lugareños mantienen su postura de no permitir la circulación de camiones.

“Nosotros estuvimos toda la noche en vigilia para que esto ya no sea explotado, porque ya terminó el contrato, pero de igual forma se sigue extrayendo piedras”, expresó Marabí Gómez, una de las pobladoras, a Telefuturo.

Dijo que tienen proyectos para el cerro porque quieren convertirlo en un sitio turístico en donde se pueda conservar el ecosistema.

Hugo Céspedes, presidente de la comisión de defensa del cerro Ñemby, mencionó que existen varios frentes para evitar los trabajos de la empresa Concremix, quien viene explotando la cantera desde hace varios años.

“Más de 3.000 viviendas están afectadas por la detonación diaria de dinamitas”, expresó en conversación con la emisora 780 AM.

El intendente de Ñemby, Lucas Lanzoni, pidió que la Secretaría del Ambiente (SEAM) “se ponga la camiseta” y que el ministro de Obras, Ramón Jiménez Gaona, cumpla su promesa de no renovar la licencia de explotación del cerro de la ciudad.

SITUACIÓN COMPLEJA. El ministro de Obras Públicas, Ramón Jiménez Gaona, manifestó que es una situación jurídica compleja la del cerro Ñemby y que deben resolverla rápidamente.

“Nosotros entendíamos que la concesión de la firma finalizaba este fin de mayo con base a registros documentales”, refirió el secretario de Estado a radio Monumental 1080 AM.

Sin embargo, dijo que al notificar a la empresa explotadora la intención de recuperar el cerro, la firma exhibió documentos firmados por el ex ministro de Obras Públicas, Enrique Salyn Buzarquis, en sus últimos días de gestión, donde la concesión fue extendida.

“Eso estamos revisando la validez legal y pretendemos resolver lo más rápido posible. Estamos haciendo las consultas con la Procuraduría General de la República para asegurarnos que están cubiertos todos los temas legales”, expresó.

Más contenido de esta sección
Los festejos por el 246° Aniversario de la Fundación de Pilar y la fiesta patronal, que se celebró el 12 de octubre, generaron una fuerte inyección económica a la ciudad.
La hermana de la víctima relató que el hecho ocurrió el domingo, cuando su hermano estaba festejando su cumpleaños. La autopsia reveló que murió por estrangulamiento y un golpe en la cabeza y fue hallado debajo del Puente de las Américas, La Paz, Bolivia.
Como cada fin de semana, una gran cantidad de personas del barrio San Miguel de Asunción se congregó en una cancha de la zona, donde se juegan torneos de fútbol, se consumen bebidas alcohólicas y se escucha música. Sin embargo, en esta ocasión, el encuentro terminó con dos mujeres a los golpes, botellas volando y un total descontrol.
La Policía Nacional y la Fiscalía lograron detener a una mujer y recuperaron fertilizantes que fueron hurtados de un depósito de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Los familiares del teniente coronel Guillermo Moral, asesinado el 2 de octubre pasado en zona de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), exigieron a las autoridades que su ex esposa sea investigada en el hecho.
Agentes de Interpol procedieron a la detención de Cristino Jara López, un señor de 83 años, quien era investigado desde el 2022 por un daño patrimonial entorno a los G. 57.000 millones. El hombre facturó dicho monto a unos 17 municipios y una gobernación, por lo que se presume de una simulación de contratos.