19 sept. 2025

Plaza de los Desaparecidos no cambiará su nombre

30493999

Simbólico. Restos de una estatua de Stroessner en el Cerro Lambaré están en este lugar.

DARDO RAMÍREZ

La Oficina de la Primera Dama aseguró que la Plaza de los Desaparecidos seguirá siendo respetada, así como su valor histórico y social. “El evento denominado Plaza Navidad (entre el miércoles y viernes último) fue una acción puntual”, agregó en un comunicado emitido ayer tras la polémica que se creó por la omisión del nombre del sitio.

Es que los organizadores se olvidaron de citar el nombre de la plaza, por lo que surgieron diferentes críticas a través de distintos medios e incluso una convocatoria a mitin para el jueves 26, a partir de las 19:00, hecha por la Plataforma Social Derechos Humanos, Memoria y Democracia. A través de un comunicado oficial, la Oficina de la Primera Dama, a cargo de Leticia Ocampos, informó que el objetivo de la actividad denominada Plaza Navidad fue de “revitalizar la Plaza de los Desaparecidos para ofrecer a las familias un espacio accesible y festivo durante las celebraciones de fin de año”.

La oficina a cargo de Ocampos aseguró que en ningún momento se cambió el nombre oficial del sitio, al que calificó como un “espacio profundo de significado histórico y simbólico para la memoria ciudadana, la verdad y la justicia en Paraguay”.

En ese sentido, aseguró que “la denominación, así como su valor histórico y social, fueron y seguirán siendo plenamente respetados”.

La Oficina de la Primera Dama alegó que se trató de “una acción puntual”, desarrollada únicamente durante dos días de diciembre, “para promover el uso ciudadano del espacio sin afectar su identidad”. Aunque en la invitación, jamás se hizo mención al verdadero nombre y la señalaron como “la plaza al lado del Palacio de López”.

Además, indicó que la plaza “fue objeto de mejoras significativas”, que incluyeron jardinería renovada, pintura nueva y sistema de iluminación restaurado. “Estas acciones no solo permitieron un evento exitoso, sino que dejaron un espacio público en condiciones óptimas para su uso continuo por parte de la ciudadanía”, agregó.

Así también, aseguraron entender las “preocupaciones expresadas por algunos sectores sobre el significado de este espacio”. Igualmente, hicieron un llamado a la ciudadanía para trabajar juntos en el cuidado y la preservación de ese espacio. “Ahora que la plaza ha sido revitalizada, es fundamental que todos asumamos la responsabilidad de mantenerla como un lugar digno, no solo para la memoria, sino también para el encuentro ciudadano”, agregaron.

Finalmente, invitaron a todos a “disfrutar de la Plaza de los Desaparecidos, a reflexionar sobre su historia y a valorar los esfuerzos realizados para devolverle su brillo y utilidad como espacio público”.

30494015

30494043

Punto de encuentro. La plaza se utiliza para recordar a las víctimas de la dictadura.

30494050

Estratégico. El sitio se encuentra al comenzar la Costanera.

Más contenido de esta sección
Soledad Núñez, intendentable de Asunción para el 2026, destacó que el interventor Carlos Pereira duplicó los ingresos de la capital en solo dos meses de trabajo. Cuestionó además la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez.
El ex diputado Orlando Arévalo, expulsado de la Cámara Baja por el escándalo de los audios con Lalo Gomes, fue protagonista de una batalla campal en la Seccional Colorada de Lambaré 350/2, donde ejerce la presidencia, y fue acusado de no rendir el dinero recaudado en una cena. El ex legislador reportó el incidente a HC.
El diputado del Partido Encuentro Republicano Federal Miguel Ángel Pichetto cuestionó el discurso del mandatario argentino en el país y sostuvo que prefiere parecerse al Brasil, subrayando que en Paraguay la riqueza se concentra en el 10% de la población y el resto es pobre.
Emblemáticos casos como los de Delcia Karjallo, esposa de RGD; Édgar Beto Melgarejo, Froilán Peralta, Hugo Javier González, Miguel Cuevas, Raúl Fernández Lippmann, entre otros, pueden quedar extintos o prescriptos debido a la falta de integración de la Sala Penal. Analista afirma que integración se puede dar en una semana, si existe voluntad política.
La senadora Esperanza Martínez se refirió a las denuncias contra el presidente de la República sobre el hallazgo de sobres con fajos de dólares en la residencia presidencial por parte del personal doméstico, que podrían estar vinculados con visitas de empresarios que obtienen licitaciones del Gobierno. Señaló que el tema debe ser aclarado, ya que su silencio acrecienta el hartazgo ciudadano.
Conforme a su obligación de restituir los derechos básicos del que fueron vulnerados los Pueblos Indígenas, el Gobierno informó mediante la página del Mitic que el Estado paraguayo ha dado cumplimiento a la publicación de la sentencia dictada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en el caso de la comunidad Yakye Axa, del pueblo Enxet Sur, asentada en el Chaco paraguayo.