Finalmente, inició el proceso de ordenamiento de la Costanera de Asunción para el sector comercial. En esta primera etapa se recepcionaron 56 pedidos de emprendimientos para la formalización como permisionarios, a fin de obtener como un espacio reservado por el que abonaran un canon, de acuerdo al metro cuadrado que ocupen.
“Se hizo toda una reestructuración, se marcaron los lugares, se liberaron los lugares peatonales que estaban totalmente ocupados, se realizaron trabajos con vendedores del lugar”, comentó el director de la Franja Costera de la Municipalidad de Asunción, Omar Cubas.
Actualmente, los funcionarios de la Dirección de Franja Costera se encuentran en proceso de análisis de las documentaciones recibidas de los emprendimientos para la formalización.
Cubas estimó que en dos semanas, aproximadamente, tendrían la adjudicación para los primeros permisionarios que tengan en regla la documentación. Indicó que la meta es iniciar con el ordenamiento en esta primavera y lograr la consolidación ya para el verano, que es la temporada alta.
Actualmente, los puestos de venta en la Costanera, algunos instalados desde el 2015, no pagan canon, aseguró el director, a diferencia de quienes realizan eventos casuales como las corridas.
Espacios. La puesta en valor de la Costanera abarca tres zonas: Parque lineal, paseo central y playa Bahía.
Este proceso de ordenamiento comercial va desde la calle Río Ypané hasta la rotonda de General Santos. En este plan se encuentran emprendimientos que ya estaban y otros que serían nuevos: Puestos gastronómicos, rubros deportivos y locales del área cultural, distribuidos por sectores.
Sobre los controles de cumplimiento, del usufructo de los espacios, indicó que se tendrá el apoyo de la policía Municipal de Vigilancia y funcionarios de mercados zonales.
Proyectos. Además de la formalización de ventas, también plantean proyectos, que según Cubas, se podrá ejecutar con apoyo del sector privado y otros entes públicos, tales como: Paseo de los monumentos, gimnasio calistenia, parque para niños, sistema de iluminación, refacción de baños, pergolado y otros.
En cuanto al área de deportes, además de actividades existentes como el karting y alquiler de bicicletas, el director comentó que se proyecta instalar espacios en las playas para deportes como vóley, fútbol, rugby de playa y otros.
56 emprendimientos se presentaron con las documentaciones, en esta primera etapa, para la formalización.
5.887 guaraníes es el costo del m², según la ordenanza Tributaria que ahora deberán pagar en la Costanera.