16 sept. 2025

Plantean eliminar secretismo de acuerdos constitucionales

Un grupo de senadores presentó este martes un proyecto de ley que pretende eliminar las sesiones secretas para otorgar acuerdos constitucionales solicitados por el Poder Ejecutivo.

Payo.JPG

El proyecto busca que los acuerdos constitucionales solicitados por el Ejecutivo sean públicos, como varias veces solicitó Payo Cubas.

Fernando Calistro

El pedido de los legisladores es eliminar el artículo 97 del reglamento interno de la Cámara de Senadores, que establece el tratamiento en sesiones secretas de los acuerdos constitucionales solicitados por el Poder Ejecutivo.

Los proyectistas –Gilberto “Tony” Apuril (Hagamos) y Patrick Kemper (Hagamos)– y los firmantes –Fidel Zavala (PPQ), Georgia María Arrúa (PPQ) y Stephan Rasmussen (PPQ)– argumentan que esto garantizará el acceso a la información pública y contribuirá con la trasparencia.

El artículo 97 del reglamento de la Cámara de Senadores establece que: “Los pedidos de acuerdo constitucional serán siempre tratados en sesión secreta”.

Relacionado: A causa de Paraguayo Cubas levantan sesión en el Senado

El secretismo se aplica para los acuerdos constitucionales relacionados con el nombramiento de embajadores, ascenso de militares, directores de las binacionales, policías, entre otros.

El pasado 15 de noviembre el presidente del Senado, Silvio Ovelar, se vio obligado a levantar la sesión secreta en la que se debía tratar el pedido de ascenso del ex comandante de la Policía Nacional, Bartolomé Báez López, luego de que se percatara de que el senador Paraguayo Cubas estaba trasmitiendo la sesión vía Facebook Live.

Más contenido de esta sección
Un joven quedó herido luego de recibir una tremenda golpiza en Mariano Roque Alonso. Según la policía se trataría de una persona adicta a las drogas que funge de recolector.
La Policía Nacional busca atrapar a cuatro asaltantes conocidos como piratas del asfalto, quienes robaron una caja fuerte de un camión distribuidor de cervezas tras reducir a los funcionarios a punta de fusil. Se llevaron G. 60 millones y varios cheques.
Cristian Turrini, condenado por tráfico internacional de cocaína, fue internado de urgencia en el Hospital de Barrio Obrero por síntomas de tos, debilidad y náuseas. Sus familiares sospechan que sufrió envenenamiento en la Penitenciaría La Esperanza. El Ministerio de Justicia desmiente este hecho.
Jalil Rachid, titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), brindó detalles sobre la detención en nuestro país del narcotraficante mexicano Hernán Bermúdez. Explicó que las autoridades mexicanas detectaron movimientos financieros que llevaron a su identificación.
La Fiscalía abrió este lunes una causa penal y designó al fiscal Luis Piñánez, para investigar la filtración de una supuesta conversación entre los senadores Javier Chaqueñito Vera y Norma Aquino, conocida como Yamy Nal, sobre negociados en el Congreso.
El líder criminal mexicano Hernán Bermúdez, capturado en una residencia de Mariano Roque Alonso, habría ingresado a Paraguay de manera clandestina desde Brasil. El narcotraficante se opuso a la extradición simplificada.