08 nov. 2025

Plantean crear Bicameral para estudiar renegociación del Tratado de Itaipú

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de resolución que crea la comisión bicameral para el estudio y acompañamiento de las negociaciones de la revisión de Anexo C de Itaipú Binacional, entre los gobiernos de Paraguay y Brasil. El documento pasa al Senado para su consideración.

Diputados 1.jpg

La creación de la Comisión Bicameral fue el último punto tratado en el orden del día, ya que posteriormente los Diputados dejaron sin cuórum la sala.

Gentileza.

En sesión ordinaria, los diputados aprobaron la creación de una comisión bicameral para el estudio de las negociaciones de la revisión del Anexo C, sobre las bases financieras y de prestación de servicios de electricidad de la Entidad Binacional Itaipú.

Según el proyecto, el Anexo C de la Itaipú es financieramente cuatro a cinco veces más importante que lo debatido sobre Yacyretá, por lo tanto se considera que es fundamental que se tenga desde un comienzo la participación plural de la ciudadanía en su análisis.

En ese sentido, se argumenta que el Congreso Nacional, en su función constitucional de representante de la ciudadanía, debe formar parte activa en el proceso. Por esa razón, la Comisión estará compuesta por seis senadores y 10 Diputados titulares y suplentes, designados por sus respectivas bancadas.

Dentro del debate, el diputado Fernando Oreggioni (PLRA), titular de la comisión de Entes Binacionales Hidroeléctricos, dijo que la renegociación del Tratado de Itaipú será el acontecimiento más importante de este periodo presidencial y legislativo.

“Uno de los objetivos prioritarios es la conformación de una comisión interdisciplinaria, con representantes de distintos estamentos de la sociedad paraguaya, para establecer la estrategia con miras a la renegociación del Anexo C, del Tratado de la Entidad”, indicó.

Además, Oreggioni detalló que se planteará que la Comisión Bicameral forme parte de la comisión interdisciplinaria para la mesa de negociación.

Por su parte, Jorge Brítez, de Cruzada Nacional (CN), pidió defender la soberanía. “Esta comisión tiene que ser una causa nacional, cómo es posible que nosotros tengamos la hidroeléctrica más grande y no tengamos colectivos eléctricos, se quiere hacer el Metrobús a gasoil”, señaló.

De aprobarse el proyecto de resolución, la Comisión funcionará en la sede del Congreso Nacional, y elaborará su propio reglamento, conforme a normas vigentes para su correcto funcionamiento

Más contenido de esta sección
A pocas horas de las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este, la Justicia Electoral y las autoridades locales pusieron el foco en las prohibiciones y controles que garantizarán un proceso ordenado y seguro.
Un ciudadano brasileño falleció luego de la caída de un rayo durante una fuerte lluvia. El caso ocurrió en un establecimiento ganadero ubicado en Amambay.
El ex presidente de la República, Fernando Lugo (2008-2012), alejado de la política desde 2022 tras sufrir un accidente cerebrovascular, participará este sábado en una reunión de su formación, la alianza de izquierda Frente Guasu, para analizar la conformación “de amplios acuerdos políticos y electorales” de cara a los futuros comicios en el país, que celebrará municipales en 2026.
Teletón 2025, la maratón solidaria más importante del país busca recaudar más de G. 15.743 millones para seguir brindando atención gratuita a niños y adolescentes de todo el país. La maratón irá hasta la media noche de este sábado 8 de noviembre.
Los pobladores chaqueños de Alto Paraguay esperan con mucha paciencia que el camino sea reparado, tras promesas por parte del Gobierno de Santiago Peña, después de que el departamento haya sufrido un severo aislamiento por las lluvias este año. Sin embargo, la ruta sigue en pésimas condiciones.
Dos mujeres que estaban a bordo de una motocicleta fueron lanzadas a la vereda luego de que hayan sido impactadas por un vehículo, en una intersección de calles en Barrio Obrero de Asunción.