30 ago. 2025

Plantean crear Bicameral para estudiar renegociación del Tratado de Itaipú

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de resolución que crea la comisión bicameral para el estudio y acompañamiento de las negociaciones de la revisión de Anexo C de Itaipú Binacional, entre los gobiernos de Paraguay y Brasil. El documento pasa al Senado para su consideración.

Diputados 1.jpg

La creación de la Comisión Bicameral fue el último punto tratado en el orden del día, ya que posteriormente los Diputados dejaron sin cuórum la sala.

Gentileza.

En sesión ordinaria, los diputados aprobaron la creación de una comisión bicameral para el estudio de las negociaciones de la revisión del Anexo C, sobre las bases financieras y de prestación de servicios de electricidad de la Entidad Binacional Itaipú.

Según el proyecto, el Anexo C de la Itaipú es financieramente cuatro a cinco veces más importante que lo debatido sobre Yacyretá, por lo tanto se considera que es fundamental que se tenga desde un comienzo la participación plural de la ciudadanía en su análisis.

En ese sentido, se argumenta que el Congreso Nacional, en su función constitucional de representante de la ciudadanía, debe formar parte activa en el proceso. Por esa razón, la Comisión estará compuesta por seis senadores y 10 Diputados titulares y suplentes, designados por sus respectivas bancadas.

Dentro del debate, el diputado Fernando Oreggioni (PLRA), titular de la comisión de Entes Binacionales Hidroeléctricos, dijo que la renegociación del Tratado de Itaipú será el acontecimiento más importante de este periodo presidencial y legislativo.

“Uno de los objetivos prioritarios es la conformación de una comisión interdisciplinaria, con representantes de distintos estamentos de la sociedad paraguaya, para establecer la estrategia con miras a la renegociación del Anexo C, del Tratado de la Entidad”, indicó.

Además, Oreggioni detalló que se planteará que la Comisión Bicameral forme parte de la comisión interdisciplinaria para la mesa de negociación.

Por su parte, Jorge Brítez, de Cruzada Nacional (CN), pidió defender la soberanía. “Esta comisión tiene que ser una causa nacional, cómo es posible que nosotros tengamos la hidroeléctrica más grande y no tengamos colectivos eléctricos, se quiere hacer el Metrobús a gasoil”, señaló.

De aprobarse el proyecto de resolución, la Comisión funcionará en la sede del Congreso Nacional, y elaborará su propio reglamento, conforme a normas vigentes para su correcto funcionamiento

Más contenido de esta sección
Las autoridades penitenciarias realizaron este viernes una requisa en la Penitenciaría Regional de Concepción en donde incautaron varias armas de fuego en poder de miembros del Primer Comando Capital (PCC).
Alrededor de 16 toneladas de marihuana fueron incautadas en Ponta Porã, Brasil ciudad fronteriza con Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. La droga ingresó del territorio paraguayo.
El Ministerio Público solicitó colaboración a las islas Seychelles (África) como parte de la causa que relaciona al ex presidente Mario Abdo Benítez con unas presuntas cuentas por casi USD 21 millones (más de G. 150.000 millones) en un banco ubicado en ese archipiélago.
Don Antonio Zarza clama para que una mujer le devuelva a su mascota Blanquita, a la que se la llevó de su propia vivienda. Una cámara de circuito cerrado captó el momento del hecho ocurrido en Asunción.
La jueza penal de Garantías, María Elena Cañete, decidió elevar a juicio oral y pública la causa en la que fue víctima fatal una pasajera del transporte público, quien tras ser víctima del robo de su celular cayó del ómnibus. La familia sostiene que la mujer cayó tras ser jalada por el presunto asaltante, mientras el chofer circulaba con las puertas abiertas.
La Fiscalía imputó a 16 personas por violencia familiar y solicitó prisión preventiva para todos los afectados. Estas investigaciones se dieron en tan solo una semana en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.