12 ene. 2025

Plantean cambios para revertir la pobreza y la desigualdad

25609663

Ana Rojas

La economista Ana Rojas lanza hoy una investigación acerca del impacto que tuvo en los paraguayos y paraguayas las políticas económicas de la era democrática. La autora plantea cambios estructurales para revertir la situación de pobreza y desigualdad.

El libro Política social en Paraguay 1989-2020. Análisis desde el estructuralismo es una actualización de la tesis doctoral de la economista Ana Rojas, quien terminó esta obra en coautoría con su tutora Irma Acosta.

La investigación contiene datos y análisis que revelan que, a pesar de los esfuerzos por mejorar las condiciones de vida y avanzar hacia el desarrollo del país, aún no se logró el objetivo debido a que las políticas están enfocadas en el crecimiento económico, que difiere del alcance que tiene una visión de desarrollo.

Rojas mencionó que si bien se arrastra un crecimiento promedio del 3,2% del producto interno bruto (PIB), de forma percápita aumentó apenas 1,2%.

En ese sentido refirió que no hay una igual redistribución de los beneficios del crecimiento a nivel macro.

Aunque se adoptaron programas como Tekoporã y la pensión de adultos mayores para atender la pobreza, la investigadora advierte que “la pobreza no es el problema, sino la consecuencia de un sistema económico que crece, pero que excluye”. Lejos de evaluar estos programas, la autora los estudia como factores que determinan las contrariedades que debe enfrentar el país.

Como alternativa propone cambios estructurales que apunten hacia la diversificación de productos de exportación, el fortalecimiento de la agricultura familiar, mayor empleo formal y capacitación con incorporación de tecnología.

El libro se lanza hoy, a las 19:00, en la Facultad de Ciencias Sociales.

Más contenido de esta sección
El titular del MUVH sale al paso de las críticas por no haber cumplido aún la promesa presidencial de entregar 20.000 viviendas por año. No obstante, asegura que en 16 meses ya gestionó unas 27.000 casas.