Por Gustavo R. García
ggarcia@uhora.com.py
El ministro de Industria y Comercio, José María Ibáñez, dijo que la construcción de la nueva fábrica de biocombustibles podría iniciarse en setiembre u octubre próximo y la misma tendría una capacidad de producción para 100 mil litros/día.
Indicó que existe la posibilidad de que la fábrica se instale en la zona de Puerto Rosario, departamento de San Pedro, fundamentalmente pensando en la zona Norte del país para la creación de polos de desarrollo para productos oleaginosos como el tártago y el coco.
Resaltó además que el Estado está lanzando una campaña de compra de un millón de dólares de biocombustibles en el país y su afán es dar un gran impulso a este tipo de carburante.
Por su parte, Raúl Hoeckle, titular de la mesa sectorial de los biocombustibles, dijo que nuestro país cuenta con un enorme potencial en materia de biodiésel y anunció que posiblemente esta semana se resolverá la posibilidad de obligar a que exista una mezcla entre el biodiésel y el diésel, así como el alcohol con la nafta.
Esto permitirá que las industrias interesadas en producir tengan la seguridad de aplicación de sus productos en el mercado.
El porcentaje en la mezcla del alcohol con la nafta varía del 18 al 24% de acuerdo a la existencia, con relación al biodiésel se piensa comenzar desde el mes de julio en adelante con 1% para el 2007, 3% en el 2008 y 5% para el 2009.
Paraguay planteará al Brasil un proyecto para intensificar la producción del biodiésel y el alcohol, así como la construcción del puente biomodal sobre el río Paraná, la interconexión del alcoducto que tiene previsto construir Brasil (hasta Maringá).
Cupos para exportar a Estados Unidos, Asia, Europa e India, apoyo financiero del BNDES para la producción del etanol y la posibilidad de traer empresarios brasileños para formalizar alianzas con sus pares paraguayos.