24 jun. 2025

Plan de apoyo a la papa pretende expandir 80% la producción local

De las 327 hectáreas actuales se elevará el nivel a unas 583 hectáreas en 14 departamentos, según el plan gubernamental de apoyo a productores. Se quiere llegar a los 8,7 millones de kilos.

31983678

Plan de apoyo. El Gobierno busca expandir la producción de papa a 14 departamentos.

gentileza

Con perspectivas de incrementar en un 80% el área cultivada de la papa, los productores del rubro recibirán asistencia del Gobierno, en una expansión que abarcará más superficie en Paraguarí y Guairá y se extenderá también a otros doce departamentos, según informó la Presidencia de la República.
De las actuales 327 hectáreas se elevará el nivel a unas 583 hectáreas, con aumento del 100% en producción, ya que se pretende llegar a 8.756.732 kilos, generando oportunidad a 2.800 familias productoras, al tiempo de aminorar la dependencia de la importación del cultivo.

La demanda nacional de papa es de 43.000 toneladas año, pero la oferta local solo puede llegar a 7.635 toneladas, con lo que la diferencia debe llegar desde mercados externos; por ello se comenzó a trabajar en la zonificación, entrega de semillas y ampliación de áreas de siembra, con inversión de aproximadamente G. 13.000 millones, según el Gobierno (USD 1,6 millones).

plan de apoyo. De esta manera, a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), se avanza en la ejecución del Plan de Apoyo a la Producción de Papa Nacional, una política pública que busca garantizar la seguridad alimentaria, disminuir la dependencia del mercado externo y mejorar los ingresos de miles de familias rurales.

El ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, acompañó ayer la jornada destacando que se tiene un deseo firme de generar ingresos para la agricultura familiar. Asimismo, agradeció a todos los que están trabajando por fortalecer el campo: “Les agradezco a todos los que están trabajando para que el Paraguay sea fuerte”.

Además, el MAG proyecta la instalación de semilleros con variedades adaptadas al clima paraguayo y cámaras de conservación que permitan alargar la vida comercial del producto.

El Plan de Apoyo a la Producción de Papa Nacional se enmarca dentro del compromiso del Gobierno de fortalecer la agricultura familiar, dinamizar la economía rural y garantizar alimentos frescos, de calidad y cultivados en el país.

En una visita presidencial, donde también estuvieron ministros del Poder Ejecutivo, se realizó el acto oficial en La Colmena (Paraguarí), en el que se exhibieron las variedades de papa y se perfilaron los detalles del proyecto.

epicentro. Allí, las autoridades corroboraron que solamente en el distrito nombrado son 400 familias dedicadas al rubro, mientras que, en todo el Departamento de Paraguarí llegan a 1.700.

Pese a esta diferencia que debe cubrirse, la meta del Ejecutivo es que el Paraguay también pueda exportar papa, tal como lo hizo con otros rubros que antes no llegaban al exterior, entre ellos, el tomate, el locote, la zanahoria y la cebolla.

Se menciona que en cuanto a los rendimientos en el país, se pueden lograr alrededor de los 45.000 kilos de papa por hectárea; mientras que el Ministerio de Agricultura empezó hace quince años un programa de papa con el fin de cubrir la necesidad del mercado.

Actualmente, la producción nacional apenas cubre un mes y medio o dos.

31983709

Oficial. El presidente Peña escucha explicaciones técnicas.

gentileza

Más contenido de esta sección
En el marco de la apertura del Foro de Inversiones Unión Europea-Paraguay 2025, Vanessa Mock, jefa de la sección Comercio para Paraguay y Uruguay, delegación de la Unión Europea, habló sobre las ventajas del acuerdo entre ambos bloques.
Durante el panel denominado Producción Forestal Sostenible, celebrado en el marco del Foro de Inversiones 2025 entre la Unión Europea y Paraguay, referentes del sector forestal resaltaron el potencial que tiene este rubro en el Paraguay. Asimismo, valoraron el impacto social que tienen los proyectos para las regiones afectadas.

La Cámara Baja sancionó el proyecto de ley del Sistema Nacional de Pagos. La normativa es cuestionada por el sector bancario ante un artículo que otorga potestad al Banco Central del Paraguay (BCP) de pedir la separación estructural de empresas que cumplan varios roles dentro del sistema financiero.
La presidenta ejecutiva de Asoban, Liz Cramer, insistió sobre la preocupación que existe ante la posible sanción del proyecto de ley del Sistema Nacional de Pagos que hoy se trata en la Cámara de Diputados.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, defendió el proyecto de ley del Sistema Nacional de Pagos y dijo que se exagera con respecto a las facultades que se le otorgará al Banco Central del Paraguay (BCP).
De acuerdo con el calendario del Ministerio de Economía, este martes deben percibir sus haberes los beneficiarios de la Caja Fiscal. En medio del déficit del sistema, en junio se tienen más de 500 nuevos jubilados.