28 may. 2025

Plácido estreno de Nadal en Miami ante Lleyton Hewitt

Miami (EE.UU), 22 mar (EFE).- El español Rafael Nadal, actual número uno del mundo, no dio opción al australiano Lleyton Hewitt en la segunda ronda del Masters Series 1.000 de Miami al derrotarle por un contundente 6-1 y 6-3.

El español Rafael Nadal. EFE/Archivo

El español Rafael Nadal. EFE/Archivo

En un partido que comenzó a las 22.30 hora local (02.30 GMT del domingo) debido a las sufridas victorias de Serena Williams y María Sharapova y el parón de una hora debido a la lluvia, el tenista español no acusó la hora y despachó a Hewitt en una hora y ocho minutos.

Hewitt entró frío al partido y dos errores no forzados suyos dejaron en bandeja el primer break del partido para Nadal, que busca en Miami recuperar parte de los puntos perdidos en Indian Wells en su lucha por mantener el número uno.

El antiguo número uno de la ATP (su última semana al frente de la lista fue junio de 2003) sigue siendo combativo, pero ni las piernas ni los brazos son los que eran y sus 33 años se notan frente a un Nadal que no perdió la oportunidad de romper nuevamente el servicio del australiano y llegar al 4-0.

Y es que Hewitt y Nadal, que han jugado juntos en 10 ocasiones, con un balance de 6-4 para el español, no se veían en pista desde el Rolland Garros de 2010 y desde entonces las diferencias no han hecho más que aumentar entre ambos.

El número uno del mundo, sobre el que todavía quedan dudas sobre el estado de su espalda tras su lesión en la final del pasado Abierto de Australia, reconoció en la previa del partido que hubiese preferido un rival menos correoso, pero finalmente Hewitt apenas presentó batalla en el primer set, que concluyó con un rotundo 6-1.

En el segundo set el australiano subió su intensidad y dejó de vivir de los errores no forzados de Nadal para crear su propio juego, pero finalmente Nadal logró el break en el octavo juego para ponerse en un insalvable 5-3.

Hewitt, actual número 44 de la ATP, pero que apenas un año atrás estaba en el 91, no fue un duro rival para Nadal, al que el devenir de este partido le viene perfecto para sus planes de ir cogiendo ritmo de competición tras estar dos semanas parado tras su temprana eliminación en Indian Wells.

Pero el actual estado de Nadal no se podrá ver hasta rondas posteriores, con rivales que exijan un esfuerzo físico mayor al español, que este año ya ha ganado en Doha y Río de Janeiro.

Con este triunfo, el tenista español inició su camino lograr su primer título del Masters Series 1.000 de Miami, uno de los pocos que faltan en su haber, y eso que ha disputado ya tres finales en Cayo Vizcaíno (2005, 2008 y 2011).

Para ello deberá ganar en tercera ronda al uzbeco Denis Istomin, que superó hoy al ruso Dmitry Tursunov por 6-7 (8), 6-0 y 6-3. Y, tras la retirada por lesión del argentino Del Potro, el camino parece franco hasta semifinales, donde se debería enfrentar al suizo Wawrinka, tercer cabeza de serie.

Más contenido de esta sección
El hallazgo de dos sarcófagos intactos de época visigoda (siglo VI) ha sido la última sorpresa del proyecto arqueológico de la ermita de Montes Claros de Ubierna (Burgos), en el norte de España, en la que se excava una necrópolis con mil años de enterramientos y que podría asentarse sobre un mausoleo romano, lo que la convertiría en el templo de culto cristiano conservado más antiguo de España.
El papa León XIV afirmó este miércoles que “la compasión es una cuestión de humanidad” y que “antes de ser creyentes, estamos llamados a ser humanos”, durante su catequesis de la audiencia general que celebró en la Plaza de San Pedro ante miles de personas.
La muerte de al menos 33 personas a causa de infecciones provocadas por fentanilo contaminado durante su producción en laboratorios argentinos ha abierto una crisis sanitaria en el país, donde se investiga si hay más personas que han perdido la vida por esta causa.
La continuidad del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona se definirá este jueves, tras la recusación este martes de la jueza Julieta Makintach por su vínculo con la realización de un documental sobre el caso y el posterior pedido de todas las partes de que se declare la nulidad del proceso.
La Asamblea Nacional francesa legalizó este martes la eutanasia, sumándose así a otros países de su entorno, como Países Bajos o España, que ya habían legislado a favor de la medida. Otros como Alemania o Italia no han dado el paso para legalizar la muerte asistida.
El secretario de Estado Vaticano, Pietro Parolin, aseguró este martes que “lo que está sucediendo en Gaza es inaceptable” y que “el derecho internacional humanitario debe aplicarse siempre y a todos”, al tiempo que urgió a alcanzar una tregua en Ucrania.