05 nov. 2025

Pistorius conocerá mañana su condena por el asesinato de su novia

El Tribunal Superior de Pretoria hará pública mañana la pena de prisión que recae sobre el atleta sudafricano Oscar Pistorius por el asesinato de su novia, la modelo Reeva Steenkamp.

El atleta sudafricano Oscar Pistorius mira su teléfono móvil durante una vista del juicio por el asesinato de su novia en el Tribunal Superior de Pretoria (Sudáfrica), el pasado mes de julio. EFE

El atleta sudafricano Oscar Pistorius mira su teléfono móvil durante una vista del juicio por el asesinato de su novia en el Tribunal Superior de Pretoria (Sudáfrica), el pasado mes de julio. EFE

EFE

El fallo pondrá fin a un proceso judicial que se inició el 14 de febrero de 2013, cuando el corredor disparó cuatro tiros a través de la puerta de uno de los cuartos de baño de su vivienda creyendo -según defiende- que había un ladrón en su vivienda.

Aquel supuesto intruso era su pareja, una joven de 29 años licenciada en Derecho y modelo de profesión que murió al instante.

El juicio por estos hechos comenzó casi un año después -el 3 de marzo de 2014- y se prolongó durante seis meses, en los que testificaron toda clase de expertos forenses y testigos.

Finalmente, la jueza Thokozile Masipa, la misma que mañana deberá dictar la sentencia definitiva, creyó al acusado y le condenó a cinco años de prisión como autor de un delito de homicidio, es decir, muerte sin premeditación.

El fiscal del caso, convencido de que el atleta disparó contra su novia de forma intencionada tras una fuerte discusión, recurrió la sentencia ante el Tribunal Supremo, quien le dio la razón de forma parcial.

Este órgano de apelación anuló la decisión de la jueza -a quien criticó duramente- y declaró a Pistorius culpable de un delito de asesinato, que en Sudáfrica está penado con un mínimo de 15 años de prisión.

El Supremo admite que no existen pruebas suficientes para determinar si el corredor sabía quién había detrás de la puerta, pero dejó claro que cuando alguien dispara cuatro veces de esa forma lo hace con una indudable intención de matar, lo que le convierte en culpable de asesinato.

La nueva sentencia dio lugar a una nueva vista judicial celebrada el pasado mes de junio que debe servir a la jueza para imponer la pena definitiva.

Durante la misma, la Fiscalía solicitó un mínimo de 15 años de prisión para el atleta, mientras que la defensa pidió una conmutación de la pena por labores sociales.

El abogado de la defensa afirmó que su cliente ya ha pagado por un crimen que ha puesto fin a su carrera deportiva y ha tenido para él graves consecuencias económicas y psicológicas.

Por su parte, el fiscal subrayó que la condena a Pistorius debe reflejar la “gravedad” de su acción y sus consecuencias para la víctima y su familia, así como enviar un mensaje ejemplarizante a la sociedad.b

Más contenido de esta sección
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.