24 jul. 2025

Pirateadas las cuentas en Twitter del New York Post y de la agencia UPI

Nueva York, 16 ene (EFE).- El diario New York Post aseguró hoy que su cuenta en Twitter había sido pirateada, después de publicar varios mensajes con noticias falsas, que también fueron difundidos por la agencia estadounidense United Press International (UPI).

Los mensajes aparecidos, que en la mayoría de los casos fueron borrados rápidamente, hacían referencia a un supuesto ataque con misiles de China a un buque de la Marina estadounidense y a decisiones de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed). EFE/Archi

Los mensajes aparecidos, que en la mayoría de los casos fueron borrados rápidamente, hacían referencia a un supuesto ataque con misiles de China a un buque de la Marina estadounidense y a decisiones de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed). EFE/Archi

“Nuestra cuenta en Twitter ha sido pirateada”, dijo el periódico en un mensaje en su cuenta de la sección de Negocios @NYPostBiz, que poco después también fue aparentemente “hackeada” y comenzó a publicar algunas de las supuestas noticias que habían aparecido en @nypost.

Un jefe de sección del periódico confirmó a través de la misma red social el pirateo.

Los mensajes aparecidos, que en la mayoría de los casos fueron borrados rápidamente, hacían referencia a un supuesto ataque con misiles de China a un buque de la Marina estadounidense y a decisiones de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed).

Uno de los tuits publicados por la agencia UPI, que a diferencia del New York Post no había eliminado los mensajes media hora después de su publicación, atribuía al Papa la frase “La Tercera Guerra Mundial ha comenzado”.

El incidente, aunque con menos repercusión, recuerda al registrado en abril de 2013, cuando la cuenta oficial de la agencia estadounidense Associated Press disparó las alertas al anunciar que dos bombas habían explotado en la Casa Blanca y que el presidente Barack Obama estaba herido.

Más contenido de esta sección
La Unión Europea (UE) aseguró este jueves que las relaciones comerciales con China “siguen estando gravemente desequilibradas” y que aunque sigue dispuesta a seguir dialogando “para encontrar soluciones” adoptará “medidas proporcionales para proteger sus intereses” si no hay “resultados”.
El alto el fuego que puso fin en Irán a los 12 días de guerra con Israel se ha mantenido desde hace un mes, pero muchos temen que esto sólo sea un respiro antes de una nueva confrontación.
El Gobierno de la India dio conocimiento este miércoles de varias denuncias llevadas a cabo por abogados de familiares de fallecidos británicos en el accidente de Air India del pasado 12 de junio a la prensa del Reino Unido por haber enviado supuestamente restos mortales erróneos a al menos dos familias de víctimas del siniestro, en el que perdieron la vida 260 personas.
El movimiento islamista Hamás, que gobierna la Franja de Gaza, hizo este miércoles un llamamiento a “los pueblos libres del mundo” para que se movilicen desde este viernes en protesta por la hambruna en el enclave palestino, y continúen las manifestaciones “hasta que se levante el asedio y termine la hambruna”.
El vicefiscal general de Estados Unidos anunció este martes que se reunirá con Ghislaine Maxwell, condenada por tráfico sexual de menores como cómplice de Jeffrey Epstein, en busca de datos para mitigar la presión sobre el presidente Donald Trump, acusado de falta de transparencia.
La directora general de la Unesco, la francesa Audrey Azoulay, lamentó profundamente la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de retirar de nuevo a su país de la organización, pero aseguró que estaban preparados para ello, incluido a nivel presupuestario.