09 nov. 2025

Pionyang dice que ignorará a Washington hasta que retire su “política hostil”

La vicecanciller norcoreana, Choe Son-hui, dijo este jueves a través de una declaración publicada por la agencia KCNA que Pionyang seguirá ignorando los intentos de Washington por establecer contacto diplomático hasta que retire su “política hostil” contra el país asiático.

Kim Jong-corea del norte.jpg

El fin de semana pasado Kim Yo Jong, la hermana del líder norcoreano Kim Jong Un, ya profirió amenazas.

Foto: Reuters

“Ya hemos expuesto claramente nuestra posición de que no habrá contacto ni diálogo entre la República Popular Democrática de Corea (nombre oficial del país) y EEUU. mientras el segundo no abandone su política hostil contra nosotros, y que seguiremos ignorando sus intentos de contactarnos”, escribió Choe.

El mensaje llega después de conocerse que Pionyang lleva ignorando los mensajes de Washington desde febrero y justo durante la visita a Seúl de los secretarios de Estado y Defensa de EEUU, Antony Blinken y Lloyd Austin, un viaje clave para trazar la nueva estrategia de la Casa Blanca para afrontar el desafío norcoreano.

Nota relacionada: Nuevo misil de Corea del Norte es un peligro para EEUU, afirman expertos

La viceministra de Exteriores confirmó que el Gobierno estadounidense ha tratado de ponerse en contacto sin éxito con el régimen a través de la representación diplomática norcoreana en Naciones Unidas y de “correos electrónicos y mensajes telefónicos a través de varios canales”.

Choe, incluso, dijo que la noche antes de que arrancaran los ejercicios militares conjuntos que realizan desde la semana pasada Washington y Seúl en el sur de la península, la Administración Biden envió un mensaje solicitando respuesta “a través de un tercer país” (Suecia es el que con más frecuencia suele mediar entre ambos).

“Para que haya diálogo, debe crearse una atmósfera favorable”, insistió Choe, que aseguró que desde la llegada del Gobierno Biden en enero “lo que se ha oído” es “retórica lunática” con mensajes sobre la “amenaza de Corea del Norte” y la “completa desnuclearización” del país asiático.

Lea también: El Tratado de Prohibición de las Armas Nucleares entra en vigor

A su vez, dijo que EEUU continúa valorando la posibilidad de aplicar “sanciones adicionales” a las ya activadas contra Corea del Norte y recordó que Blinken, durante su reciente visita a Tokio, mencionó que Washington está revaluando todas las posibilidades en su nueva estrategia incluyendo nuevas medidas de presión.

El diálogo sobre desnuclearización entre EEUU y Pionyang lleva atascado desde la fracasada cumbre de Hanói de febrero de 2019 y el pasado enero el líder Kim Jong-un instó al Gobierno Biden a proponer nuevas alternativas para retomar pronto las conversaciones, advirtiendo que prepara nuevas pruebas de armas.

El pasado martes, en vísperas de la llegada de Blinken y Austin a Seúl, su hermana, Kim Yo-jong, condenó los ejercicios conjuntos e insinuó de nuevo con retomar esos ensayos.

Más contenido de esta sección
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.