10 nov. 2025

Piñera recibe una masiva despedida de compatriotas

Por segundo día consecutivo, miles de ciudadanos hacían fila para despedir al ex presidente chileno Sebastián Piñera, fallecido en un accidente de helicóptero, mientras el Gobierno y la familia ultimaban este jueves los detalles para el funeral de Estado que se celebrará el viernes en la Catedral de Santiago.

26780205

Santiago. Simpatizantes del fallecido ex presidente Piñera asisten al velatorio.

efe

Chile sigue consternado por el repentino fallecimiento a los 74 años de quien fue el primer presidente de derechas tras la dictadura militar de Augusto Pinochet (1973-1990) y quien gobernó el país durante dos periodos no consecutivos (2010-2014 y 2018-2022).

“El impacto ha sido muy fuerte, tendremos que ir asimilándolo. Solo quiero agradecer a todas las personas de todos los lugares de Chile que nos han mandado cariño. Realmente ha sido muy emocionante y muy merecido para Sebastián”, dijo su viuda y ex primera dama, Cecilia Morel, a su salida del velatorio y en sus primeras declaraciones tras el fatídico accidente.

Minutos antes, Andrés Chadwick, primo, ex ministro y uno de los principales asesores del ex mandatario, aseguró que el mayor legado de Piñera se ha podido “ver en el cariño de la gente, en el respeto y en la admiración de miles de chilenos”.

Investigación. Piñera, poseedor de una de las mayores fortunas de la región, pilotaba el helicóptero que el martes se precipitó sobre el lago Ranco, un exclusivo balneario a más de 800 kilómetros al sur de la capital, donde pasaba los veranos con su familia.

Las tres personas que viajaban con él, entre ellas su hermana Magdalena, consiguieron salvarse, y la Fiscalía aún se encuentra investigando por qué la nave cayó al agua.

Hasta la antigua sede del Congreso Nacional, en Santiago, donde está siendo velado el ex mandatario desde el miércoles, se acercaron representantes de todo el espectro político y ciudadanos anónimos como Lizy Muñoz, de 72 años, que le dijo a EFE que Piñera “fue uno de los mejores presidentes que ha tenido Chile” porque hizo que “las pensiones fueran un poquito mejor”.

MINEROS, AGRADECIDOS. Su primer mandato estuvo marcado por la reconstrucción del país tras el devastador terremoto de 2010 y el rescate de los 33 mineros atrapados durante más de dos meses en la Mina San José, en el norte.

Cuatro de los 33 mineros rescatados con vida en 2010, tras 69 días atrapados bajo tierra en el norte de Chile, rindieron honores este jueves al fallecido ex presidente Sebastián Piñera en el funeral de Estado.

“Nuestro rescate fue muy difícil, y hoy día nosotros podemos dar las gracias de que estamos vivos a lo que hizo él (Piñera) por nosotros”, dijo Luis Urzúa, quien fuera jefe de turno de la mina San José, en región de Atacama, cuando el 5 de agosto de 2010 ocurrió el derrumbe minero a 700 metros de profundidad.

El funeral de Estado se celebra hoy en la Catedral Metropolitana, al que asistirán distintas figuras internacionales, como los ex mandatarios Guillermo Lasso (Ecuador) y Mario Abdo Benítez (Paraguay), se informó oficialmente.

Hoy día nosotros podemos dar las gracias de que estamos vivos a lo que hizo él (Sebastián Piñera) por nosotros. Luis Urzúa, minero.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV celebró este lunes los beneficios a la humanidad del desarrollo tecnológico y de la Inteligencia Artificial (IA), pero también avisó de su “potencial destructivo” cuando obedecen a “ideologías antihumanas”.
Rusia lanzó anoche contra Ucrania dos misiles hipersónicos Kinzhal, cinco misiles aéreos guiados S-300 o S-400 y 67 drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de éstos que los rusos emplean para confundir a las defensas enemigas, según informó la Fuerza Aérea de Ucrania en su parte de este lunes.
Para el nuevo mandatario boliviano, este es un momento para dar espacios a la “meritocracia” y a la “eficiencia”, con el fin de realizar una “transformación del Estado” y “darle servicio al pueblo”.
Más de dos mil vuelos fueron cancelados este domingo en Estados Unidos (EEUU) por la escasez de controladores aéreos provocada por el cierre del Gobierno federal, que cumple 40 días.
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.