05 nov. 2025

Piden sancionar acoso callejero en Asunción

La directora de Políticas de Género de la Municipalidad de Asunción, Shady Ruiz, pidió este lunes que se sancione y erradique la “violencia permanente” hacia las mujeres en espacios públicos como la calle o el transporte, conocida como acoso callejero, y que —aseguró— está “naturalizada” en Paraguay.

Acoso-Callejero.jpg

Mujeres de todo el mundo son a diario víctimas de acoso callejero. Foto: anfitrionas.com

EFE

Ruiz participó este lunes en la presentación de la campaña “Asunción segura para las mujeres”, que busca sensibilizar a la población para combatir y erradicar la violencia de género, en un país donde 29 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas en lo que va de 2016, según datos oficiales.

“Una mujer caminando sola por las calles de Asunción, tanto en el centro como en otros barrios, está expuesta a mucha violencia. Nuestro compromiso es el del derecho a una vida libre de violencia para las mujeres, tanto en sus casas como en espacios públicos”, declaró Ruiz.

Explicó que las condiciones sociales y económicas del país hacen que la violencia en las calles esté “en aumento”. Las mujeres, especialmente las más jóvenes, están “doblemente expuestas” a sufrir violencia debido a la “cultura machista que todavía goza de buena salud” en Paraguay.

Una de las formas de violencia machista más común es el acoso callejero, que comprende hostigamiento, persecución y agresiones verbales, físicas o sexuales en espacios como calles, plazas o medios de transporte público.

Esta forma de violencia está tan extendida en Asunción que la Municipalidad estudia actualmente una ordenanza para prevenir y sancionar el acoso callejero contra las mujeres, explicó Ruiz.

“Es un camino a doble vía. Si no avanzamos rápido con la sensibilización (sobre el acoso callejero), al menos podremos ponerle tope con las sanciones”, destacó.

La propuesta contempla multas económicas para quienes acosen, pero sobre todo implica un “esfuerzo importante de sensibilización” de trabajadores de mercados, vendedores ambulantes, profesionales del transporte público, empresas privadas, oficinas públicas y ciudadanía en general, debido a que es una forma de violencia “que se ve como normal”, dijo Ruiz.

La campaña “Asunción segura para las mujeres” se inserta en el marco de las actividades por el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, impulsado por la ONU.

En este contexto, varias dependencias municipales se cubrirán del color naranja de la campaña y exhibirán lemas contra la violencia machista, además se presentarán en espacios municipales obras teatrales sobre la violencia machista y el rol de las mujeres. También se hará entrega de materiales informativos en centros comerciales, semáforos y otros puntos para que las mujeres que sufran violencia sepan dónde pueden acudir para recibir atención.

Según el Ministerio de la Mujer, el acoso callejero es uno de los tipos de violencia que las mujeres padecen “de forma cotidiana”, dado que los hombres no reconocen este acto como violencia y las mujeres rara vez se defienden de estas acciones.

El acoso callejero afecta además a otros países de América Latina, algunos de los cuales cuentan con Observatorios Contra el Acoso Callejero (OCAC) o bien con leyes para prevenir, prohibir y sancionar estas prácticas.

Más contenido de esta sección
Agentes policiales intentaron echar a jóvenes de la Plaza de los Desaparecidos, en el marco del Día de los Muertos que se celebró el domingo. Un grupo no mayor de cinco jóvenes intentaron hacer vigilia con velas en el lugar, pero la Policía Nacional intentó sacarlos del lugar, alegando una convocatoria de la Generación Z.
Un hombre que se encontraba realizando una instalación en la punta de una columna cayó al suelo repentinamente y sufrió un fuerte golpe, en Pilar, Ñeembucú. El afectado se encuentra en grave estado.
Desde el Instituto de Previsión Social (IPS) informaron que los ocho pacientes atendidos están fuera de peligro, tras el choque del colectivo en el que viajaban sobre la avenida Mariscal López de Asunción.
Un militar que dio positivo al alcotest atropelló dos vehículos que estaban estacionados en la vía pública, en pleno centro de Asunción.
Una modelo denunció que su pareja, un funcionario judicial, supuestamente la agredió físicamente y destrozó su teléfono celular. Las agresiones habrían ocurrido en reiteradas ocasiones.
Un vecino del barrio Las Mercedes de Presidente Franco, Alto Paraná denunció que su vivienda fue atacada a balazos por desconocidos que se desplazaban a bordo de una motocicleta. 24 horas antes se dio un hecho similar en Ciudad del Este.