15 oct. 2025

Piden reiterar la captura de Granda en el caso Cecilia

31431699

Con captura internacional. El imputado Rodrigo Granda Escobar, ex canciller de las FARC.

ARCHIVO

La reiteración de la captura de Rodrigo Granda Escobar, el ex canciller de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), fue solicitada por los abogados querellantes en el caso del secuestro y muerte de Cecilia Cubas.

Los abogados Andrés Casati y Gessy Ruiz Díaz, en representación de la madre de Cecilia Cubas, Mirta Gusinky, realizaron el pedido ante el juez Mirko Valinotti, que tiene a su cargo el caso.

Explican que los ex fiscales Sandra Quiñónez, Rogelio Ortúzar y Alejo Vera pidieron el 5 de junio de 2007, la captura internacional con fines de extradición de Rodrigo Granda Escobar, alias Ricardo, Comandante Ricardo González, Artur Campos, Gallo Pintos y Rosendo Martínez.

El colombiano es señalado como el canciller de las FARC, y fue imputado por su presunta participación en los hechos de homicidio doloso, secuestro y asociación criminal, del que resultó víctima Cecilia Cubas Gusinky.

La querella señala que el 27 de marzo de 2008 dispuso la captura internacional con fines de extradición de Rodrigo Granda, lo que fue reiterado en varias ocasiones.

Alega que el 3 de abril pasado, el medio argentino Infobae publica que “la Jurisdicción Especial para la Paz de Colombia JEP, finalmente pretende investigar a Rodrigo Granda por el asesinato y secuestro de Cecilia Cubas”.

Añade que según la publicación, “esto fue determinado por el Tribunal para la Paz, el cual terminó revocando un fallo anterior en el cual se declaraban incompetentes”.

Ante ello, dice que la Fiscalía había requerido a las autoridades colombianas, “específicamente al director de Asuntos Internacionales del Ministerio de Justicia y Derecho de Colombia, explicaciones sobre la Carta Rogatoria remitida por la Sala de Reconocimiento de Verdad, Responsabilidad y de Determinación de los Hechos y Conductas de la Jurisdicción de la Paz sobre la medida de asistencia solicitada y su nexo causal con el hecho que pretenden investigar, siendo que para Paraguay es de vital importancia conocer qué procedimiento se pretende aplicar al mismo en miras a evitar la impunidad de un caso que ha marcado la historia paraguaya”.

Lo que señala es que las autoridades colombianas quieren juzgar a Granda, por lo que envío una carta rogatoria al fiscal de nuestro país. De ahí, que requirieron que se reitere la captura internacional para que sea juzgado en el Paraguay y no en Colombia.

Más contenido de esta sección
Un Juzgado benefició a otros tres investigados con la suspensión condicional del procedimiento tras admitir el hecho por el que están acusados en el caso más conocido como el caso detergentes de oro que ocasionó un perjuicio de G. 1.808 millones a la Municipalidad de Asunción. Hasta ahora 11 personas lograron salidas procesales de los 22 imputados.
Las víctimas de la mafia de los pagarés volvieron a insistir a la Corte Suprema la suspensión de los embargos compulsivos. Indican que el esquema mueve anualmente USD 82 millones, por lo que tiene mucha protección y complicidad. Hoy, los representantes de los afectados se reunieron con el ministro Manuel Ramírez Candia, quien dijo que acompañará sus peticiones.
Finalmente fue fijado para el mes de febrero de 2026 el juicio oral y público del ex ministro Arnaldo Giuzzio, acusado por cohecho pasivo agravado, que guarda relación con presuntos vínculos con Marcus Vinicius Espíndola Marqués de Padua, presunto narcotraficante.
Mensajes y audios comprometerían al fiscal Bernardo Aguirre y a su asistente fiscal, quienes habrían solicitado dinero a una persona acusada por lesión grave. El trato era que el agente se iba a allanar para que el joven obtenga una suspensión condicional en la causa. El fiscal ahora cuenta con fueros, que el JEM deberá sacarle para que pueda ser procesado.
Un Juzgado de Colombia corrió traslado de la demanda de la familia del fiscal fallecido Marcelo Pecci al Estado colombiano. El reclamo principal es que hubo omisiones graves que no se tuvo en cuenta para cuidar al agente en su viaje. Ahora tiene un mes la Nación para contestar.
La imputada Gianina García Troche negó ser esposa de Sebastián Marset, sino solo la madre de sus hijos. Prestó declaración indagatoria esta mañana ante el fiscal Deny Yoon Pak, en el Penal de Viñas Cué, junto con sus abogados defensores. Negó los hechos que se le imputan.