21 nov. 2025

Piden a Macri crear en el Congreso comisión investigadora del caso submarino

Familias de algunos de los 44 tripulantes del submarino argentino ARA San Juan desaparecido en el Atlántico hace casi un mes enviaron hoy una carta al presidente, Mauricio Macri, para que incluya en las sesiones del Congreso crear una comisión investigadora del suceso.

ara san juan.jpg

La búsqueda de los restos del submarino se ha emprendido hace varios meses, pero hasta el momento no se tiene su paradero. Foto: filonews.

EFE

“Tengo mucha esperanza de que Macri lea nuestro escrito y modifique el temario de sesiones extraordinarias del Congreso (que está en receso de plenos ordinarios hasta marzo)”, dijo a Efe Luis Tagliapietra, familiar de un tripulante del ARA San Juan, que lleva 28 días desaparecido.

Un grupo de familiares se reunieron este mediodía en el Parlamento argentino con diputados de todos los bloques políticos para pedirles apoyo en la búsqueda del submarino.

De esta manera, la acción legislativa apuntó a modificar el temario de las sesiones extraordinarias que convocó hace unos días Macri para tratar algunas reformas impulsadas por el Gobierno e incluir en esos plenas las solicitudes de los familiares.

En este sentido, ellos establecieron en una nota conjunta la necesidad de tratar dos temas.

El primero de ellos es la creación de una comisión bicameral, compuesta por diputados y senadores de diferentes partidos políticos, para que se aboquen especialmente a la investigación de lo sucedido con el ARA San Juan, cuyo paradero sigue siendo desconocido a pesar de la intensa búsqueda desplegada en el océano.

El segundo tema es el debate en comisión de Presupuesto y Hacienda para que exista un fondo que colabore con los familiares que se presentaron como querellantes en la causa en la que se investiga la desaparición del submarino, a cargo de la jueza Marta Yañez.

“Si Macri no llega a incluirlo en el temario de sesiones extraordinarias, tendremos que esperar hasta marzo cuando arranquen las ordinarias en el Congreso y eso significaría una pérdida de tiempo importante”, sostuvo Tagliapietra.

Además, el padre de Alejandro, quien es uno de los 44 tripulantes del ARA San Juan, convocó a marchar el próximo viernes, a un mes del último contacto del submarino, en Plaza de Mayo, frente a la Casa de Gobierno, y en la base naval de la ciudad bonaerense de Mar de Plata, adonde tuvo que haber llegado la nave pocos días después de partir desde el puerto austral de Ushuaia

Más contenido de esta sección
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.
El apoyo internacional recibido por los donantes no está siendo suficiente para atender todas las necesidades humanitarias de los 2,2 millones de afectados por el reciente paso del huracán Melissa en el este de Cuba, advirtió este viernes la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR).
Aunque la sesión de clausura de la COP30 está prevista para este viernes, todo parece indicar que las negociaciones continuarán incluso en el fin de semana antes de que se pueda firmar un acuerdo que satisfaga a todas las partes, como sucedió en cumbres precedentes.
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.
La Comisión de Asuntos Europeos del Senado francés adoptó por unanimidad este jueves una resolución para solicitar formalmente al Gobierno que acuda al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para “impedir la ratificación” del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur.