16 nov. 2025

Piden investigar violentos incidentes en desalojo de Guahory

El presidente de la Comisión Permanente del Congreso Ariel Oviedo, solicitó este miércoles una investigación de los incidentes registrados en Colonia Guahory donde 12 campesinos fueron detenidos y varios resultaron heridos durante un desalojo policial.

GUAHORY.jpg

Piden investigar violentos incidentes en desalojo en Guahory. Foto: Facebook.

EFE

Los labriegos, que fueron luego puestos en libertad, intentaron impedir el martes la llegada de colonos de origen brasileño para realizar la siembra, lo que provocó la intervención de la Policía Nacional, que respondió con balines y gases lacrimógenos, según la institución.

Tras el incidente, Oviedo se dirigió al lugar de los hechos en compañía de varios diputados y senadores para reunirse con los campesinos y con la Policía local.

“Haremos una recopilación de información y queremos comunicarnos con la gente del el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), hay alternativas válidas que el instituto está viendo”, dijo Oviedo a través de un comunicado de la Cámara de Diputados.

Oviedo añadió que se debe investigar los hechos y que no ha de descartarse abrir sumarios dentro de la Policía si se demuestra que hubo una intervención desproporcionada.

Por su parte, el presidente del Indert, Justo Cárdenas, rechazó la ocupación de tierras y comentó que “no se puede generar justicia social sobre la base del atropello a la ley y a los derechos de terceros”.

A medidos de diciembre, el Indert anunció que los campesinos de la colonia Guahory, que ya habían sido desalojados en septiembre, serían reubicados en nuevas tierras a partir de ese mes.

Además, el Indert suscribió un compromiso con la Federación Nacional Campesina para verificar la nómina de pobladores de Guahory y comprobar quiénes son los pobladores antiguos que tienen “derecho real de acceso a la tierra”.

También se comprometieron a verificar cuáles son los títulos de propiedad que ya están vencidos y cuáles son los linderos de estas fincas, debido a que la titularidad de las tierras está en disputa entre los campesinos y los colonos de la zona, en su mayoría brasileños.

Los campesinos de Guahory fueron desalojados en septiembre por más de 1.500 policías en un procedimiento que se realizó sin ninguna orden judicial y violó derechos humanos como la vivienda, alimentación, agua y seguridad, denunció la Coordinadora de Derechos Humanos de Paraguay (Codehupy).

Más contenido de esta sección
Un simulacro de incendio en el Mercado 4 alertó a vecinos y comerciantes, ya que la zona en más de una oportunidad se vio afectada por grandes siniestros que son provocados en su mayoría a causa de las instalaciones eléctricas precarias.
Cinco hombres, todos encapuchados y armados, se llevaron alrededor de G. 30 millones de la vivienda de una pareja de paseros. Todo ocurrió en Presidente Franco, en Alto Paraná.
El obispo de Caacupé centró su homilía dominical en la importancia del trabajo digno, reflexionó sobre la necesidad de encontrar el equilibrio para el descanso y cuestionó la explotación laboral.
La Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y dispuso los circuitos que serán utilizados por los peregrinantes, los buses y para los demás vehículos. El objetivo es dar seguridad a los feligreses y agilizar el tránsito durante la fiesta mariana.
La Dirección de Meteorología anuncia un domingo cálido a caluroso y con tormentas eléctricas en todo el territorio nacional.
Aunque las obras de remodelación de la sala de urgencias del Hospital Regional de Concepción ya fueron concluidas, el moderno espacio aún no puede ser habilitado debido a la falta de recursos humanos.