23 ago. 2025

Piden investigar a madre de Fernández por irregularidades en Correo Argentino

La Fiscalía pidió este jueves abrir una investigación a la madre de la expresidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015), Ofelia Wilhelm, ligada a una cooperativa que supuestamente firmó un contrato fraudulento con el ente estatal Correo Argentino, informaron fuentes judiciales.

Cristina-Kirchner-Wilheim-Eugenia-.jpg

Piden investigar a madre de Fernández por irregularidades en Correo Argentino. Foto: clarin.

EFE


Según confirmaron fuentes del Ministerio Público, la acusación de fraude al Estado contra la madre de la exmandataria, de 87 años, y contra el jefe de la cooperativa El Aldabón Ldta., el sindicalista Fotios Cuntaris, también incluye un pedido de auditoría de todos los contratos firmados entre los dos organismos.

El escrito de la Fiscalía, a cargo de Jorge di Lello, también afecta a “los directores y/o funcionarios que tuvieron participación en la celebración de los diferentes convenios entre la mencionada cooperativa y el órgano estatal”.

La solicitud de investigación parte de una denuncia de la diputada del bloque oficialista Cambiemos Elisa Carrió, quien apuntó a presuntas irregularidades en un contrato de 61 millones de pesos (3,95 millones de dólares) que rubricó la cooperativa de Wilhelm entre 2011 y 2015 con el Correo.

Según el texto que dirigió Di Lello al juez con base en las alegaciones de Carrió, al que tuvo acceso Efe, tras la nacionalización del Correo Argentino en 2003, el organismo firmó un convenio con El Aldabón Ltda., para realizar servicios de “finishing": empaquetado, preparación y repartición de correspondencia.

No obstante, según las acusaciones de Carrió incluidas en el escrito, la cooperativa, que no estaba registrada como “prestador oficial” del ente estatal, “nunca tuvo funcionamiento real como tal”.

Además, la denuncia sostiene que El Aldabón Ltda., fundada en 1994, contaba con una nómina de aproximadamente “13 asociados”, por lo que entiende que es “imposible” que ese escaso número de trabajadores pudiera realizar “la repartición del material de correspondencia” que se extrae de los contratos analizados.

Di Lello pidió finalmente al Correo Argentino que informe sobre los antecedentes del convenio firmado con El Aldabón Ltda. y que detalle qué autoridades “oficiaron como directores desde su constitución, pasando por las etapas privada y pública”.

El pasado martes, después de hacerse pública la denuncia, Fernández escribió un comunicado en su página web donde cargó contra el presidente argentino, Mauricio Macri: "¿Qué es lo que quieres inventar? ¿Pretendes hacerle creer a los argentinos que el país está mal y a ellos les va peor? ¿Por mi mamá?”, escribió.

"¿No te parece mucho? Pensé que conmigo y con mi hija te alcanzaba”, dijo la exmandataria.

Fernández tiene varias causas abiertas en su contra, que también alcanzan a su entorno familiar.

Más contenido de esta sección
El calor extremo se está convirtiendo en uno de los mayores riesgos ocupacionales y tendrá “efectos catastróficos” para los trabajadores en el futuro si no se toman medidas que mitiguen su impacto, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.