28 ago. 2025

Piden imputar por estafa a Arévalo y a su esposa concejala

31627789

Sospechas. La pareja fue denunciada por estafa y otros.

ARCHIVO

La arquitecta María José Bareiro pidió que la Fiscalía impute por estafa al ex diputado oficialista Orlando Arévalo y a su esposa, Carolina González, concejala de Lambaré.

A través de los abogados Martín Barba y Rodrigo Cuevas, la denunciante solicitó que el fiscal Francisco Cabrera presente imputación a la pareja y a la fiscala Sandra Ledesma.

Alegaron que ya hay “suficientes elementos”, no solo de sospecha, sino de “absoluta convicción” que confirme los hechos.

La denuncia es por lavado de dinero, asociación criminal, tráfico de influencias, extorsión, soborno agravado y persecución de inocentes. La causa también salpicó a la hija del matrimonio, Gloria Arévalo González.

Bareiro había hecho la denuncia, como representante de la empresa constructora Rehobot, que tuvo varios contratos de construcción y remodelación desde marzo del 2022 en la casa del legislador.

Pese a los pedidos, no se llegó supuestamente a pagar el monto total de las refacciones en la vivienda ubicada en la ciudad de Lambaré.

El presupuesto total de todas las obras alcanzó un monto total de G. 1.366 millones y parte de esto no se habría saldado.

El 19 de enero de 2024, la firma remitió un telegrama colacionado al matrimonio, emplazándole al pago que adeudaban.

Sin embargo, en febrero de ese año, la reacción de Arévalo y su esposa fue una denuncia por estafa, asociación y actividades peligrosas en la construcción.

La causa, tras varias recusaciones, quedó a cargo de la fiscala Sandra Ledesma, quien –según la demanda penal– “se prestó al juego”, y terminó acusando a Bareiro por los diferentes hechos.

Los chats. La denuncia surgió tras los chats del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, donde Arévalo fue salpicado porque supuestamente habría recibido pagos por salvar a fiscalas en investigaciones cuando era miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).

A raíz de eso, la arquitecta consideró que parte del pago que le hicieron por la construcción en su vivienda, “fue solventado con dinero sucio, proveniente de sobornos, coimas y aprietes desde el JEM”, según la denuncia.

Más contenido de esta sección
Gustavo Leite entregó las copias de sus cartas credenciales con lo que empieza oficialmente su misión como embajador de Paraguay ante los Estados Unidos. La Embajada anunció mayor cooperación en la lucha contra el crimen organizado.
El proyecto de la diputada colorada cartista Rocío Abed que pretende nombrar un puente en la ciudad de Hernandarias “Padre Guido Coronel o Pa’i Coronel”, primo del ex jefe de Investigación de la Policía de la dictadura stronista Pastor Coronel, fue rechazado, y por consenso, se aprobó nombrarlo Puente de la Guarania.
El desorden administrativo y financiero de Asunción fue tan grave que los propios administradores presentaron un informe donde los gastos superaron a los ingresos provenientes de los bonos G8 entre 2022 y 2023. Esto “destruyó la confiabilidad” del control interno municipal, según informe de la intervención.
La Cámara de Senadores aprobó una llamativa declaración dirigida al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) para frenar la compra de máquinas electorales y recurrir al arrendamiento nuevamente.
La senadora Lizarella Valiente negó que su esposo y ex intendente de Asunción haya amenazado al interventor Carlos Pereira a través de mensajes a su teléfono. Se sumó al pedido de que el informe sea divulgado.
La CGR emitió un dictamen de correspondencia sobre los bienes de Óscar Nenecho Rodríguez, de acuerdo con sus declaraciones juradas presentadas desde el 2001 al 2021. Según el organismo, el ahora ex intendente no presenta anomalías en sus ingresos y egresos.