08 nov. 2025

Piden a Hungría a poner fin a uso excesivo de detenciones

Hungría debe poner fin “inmediatamente” al uso excesivo de detenciones, según el subcomité sobre la Prevención de la Tortura de la ONU al término de una visita de once días al país.

hungría.jpg

Es la ONU quien pidió a Hungría que frene con las detenciones masivas. Foto: Diario Navarra.

EFE

“Instamos al Gobierno húngaro a considerar efectivamente alternativas a la detención”, señaló la jefa de la delegación, Mari Amos, en un comunicado.

El subcomité expresó además al Ejecutivo húngaro su “seria preocupación” por una ley recientemente adoptada que permite a las autoridades detener a todos los solicitantes de asilo en instalaciones cerradas durante un periodo prolongado.

Los expertos de la ONU acompañaron durante su visita a miembros del órgano nacional independiente, conocido como Mecanismo Nacional Preventivo, a una prisión en Budapest.

El objetivo de la delegación de la ONU es presentar sus observaciones a Hungría para que refuerce la protección de las personas privadas de libertad ante eventuales torturas y tratos crueles, inhumanos o degradantes.

Durante su estancia en el país visitaron varias cárceles en Budapest, Debrecen y Szeged y se reunieron con funcionarios del Gobierno y de la ONU, así como con representantes de la sociedad civil.

Más contenido de esta sección
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.