28 jul. 2025

Piden en el Parlamento venezolano denunciar ante la CPI a las cuatro rectoras del CNE

Caracas, 23 oct (EFE).- El jefe de la fracción opositora en el Parlamento venezolano, Julio Borges, propuso hoy ante la plenaria denunciar a las cuatro rectoras del Consejo Nacional Electoral (CNE; Poder Electoral) ante la Corte Penal Internacional (CPI) por violación de los derechos humanos.

El diputado venezolano Julio Borges. EFE/Archivo

El diputado venezolano Julio Borges. EFE/Archivo

“Venimos a decirle de manera oficial al pueblo de Venezuela y al mundo entero que en Venezuela se ha dado un golpe de Estado continuado y que tuvo su culminación ese golpe de Estado al robarle el voto del referendo revocatorio la semana pasada”, señaló Borges en el hemiciclo donde se realiza hoy una sesión especial.

Las cuatro rectoras del CNE, que a juicio de la oposición venezolana no muestran independencia del Poder Ejecutivo y que, según ellos, intentan impedir que el presidente Nicolás Maduro abandone el poder, serían la presidenta del Poder Electoral Tibisay Lucena, junto a Socorro Hernández, Tania D’Amelio y Sandra Oblitas.

Borges adelantó que en el acuerdo también plantean la denuncia penal a los jueces regionales que pidieron anular el proceso que impulsa la oposición para revocar este año al primer mandatario de ese país y por los que el Poder Electoral pospuso la recolección del 20 % de apoyos como último paso previo al referendo.

“La Asamblea Nacional (AN) va a llevar adelante la denuncia penal por violación de derechos humanos a los cuatro jueces penales que tuvieron la indignidad de firmar la sentencia que botó el derecho de los venezolanos”, dijo Borges.

La oposición, con mayoría en la Cámara, también propone escoger “en los próximos días” nuevos rectores del CNE “que estén al servicio del pueblo” y comenzar el proceso para designar nuevos magistrados para el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ, Supremo).

El diputado opositor aseguró que hubo una ruptura del hilo constitucional venezolano por parte del Gobierno y que “frente al abandono de la Constitución, el pueblo tiene el deber y el pueblo tiene el derecho a la rebelión”, por lo que también declaró en rebelión a la Asamblea Nacional.

Este domingo el Parlamento venezolano realiza una sesión extraordinaria en la que discuten las acciones que próximamente tomarán desde la Cámara para “restituir la democracia”.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este lunes que “ve posible” un alto el fuego en Gaza, pese a que su país e Israel se retiraron de las negociaciones, y reconoció que hay hambruna porque ve “a niños hambrientos” en la televisión.
El presidente de Argentina, Javier Milei, recibió este lunes a la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, en Buenos Aires, en medio de un gran operativo de seguridad.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció el lunes que Estados Unidos creará “centros de distribución de alimentos” en la Franja de Gaza, donde dijo que hay señales de “verdadera hambre”.
El arzobispo de Lima y cardenal, Carlos Castillo Mattasoglio, afirmó este lunes ante la presidenta de Perú, Dina Boluarte, y los máximos representantes del Estado peruano que un “espíritu mafioso” se ha apoderado de su país y agregó que muchos dirigentes nacionales viven “a espaldas de la mayoría y solo ven su propio interés”.
Cientos de influencers católicos, laicos y religiosos que utilizan las redes sociales para hablar de su fe llegaron estos días a Roma para participar en el Jubileo, pues, explican, la Iglesia tiene que ser también “digital” para llegar sobre todo a los jóvenes.
El secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin, insistió este lunes en que la posición de la Santa Sede de reconocer el Estado de Palestina es la solución para que los dos Estados “convivan en autonomía y seguridad”, en declaraciones a los medios al margen de un acto.