05 ago. 2025

Piden destitución de Rivas del JEM por título inválido

25497026

Al frente. Raúl Benítez y Kattya González durante una conferencia de prensa en Senado.

gentileza

En conferencia de prensa, el diputado Raúl Benítez y la senadora Kattya González, ambos del Encuentro Nacional, anunciaron ayer el pedido de destitución del colorado Hernán Rivas como representante del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).

Benítez expuso una serie de irregularidades para la obtención del título por parte del parlamentario, y que varias instituciones se confabularon, citando al Ministerio de Educación y al Poder Judicial.

“Venimos a solicitar la destitución de Hernán Rivas como representante ante el Jurado del Senado”, fue el anuncio del diputado Benítez.

“Hemos corroborado por información que hemos conseguido por el mecanismo de solicitud de pedido de informe que su título no tiene validez”, sentenció.

“No tiene la documentación necesaria para tener la habilitación, que se ha conseguido con el sometimiento de muchísimas instituciones que se adaptaron netamente por el capricho de algunos para que él sea representante ante el Jurado”, sostuvo.

“Hernán Rivas, que hoy es juez de jueces, no ha tenido ni un solo caso como abogado. Eso lo podemos comprobar porque la Corte Suprema de Justicia ha respondido que él no tuvo bajo su patrocinio ningún caso”, resaltó.

Acusó al Ministerio de Educación y Ciencias de haber otorgado en un tiempo récord de 24 horas la habilitación del título al senador.

“Él ya fue electo incluso sin tener registrado su título ante el MEC”, cuestionó, comparando con el tiempo real que lleva este tipo de procesos.

“Demuestra cómo todas las instituciones se adecuaron para que Hernán Rivas pueda tener el título de manera irregular”, reclamó Benítez.

“Hoy tenemos una persona sin capacidad técnica, ética y moral para estar juzgando a jueces. Juró sin registro. Obtuvo una hora antes. Fue electo sin tener título”, insistió el diputado ante la prensa.

Refirió que enviarían la documentación al Jurado, y que en todo caso los miembros ya podrían solicitar la renuncia del senador colorado.

Mencionó que solicitaron a la Corte y al Ministerio de Educación el certificado de estudios de Rivas, pero que no obtuvieron respuesta.

25497039

Hernán Rivas

Más contenido de esta sección
Estados Unidos y Paraguay lanzaron este lunes la misión Amistad 25, que se trata de asistencia médica en zonas vulnerables de Central. El diplomático Robert Alter sostuvo que la alianza entre ambos países está más fuerte que nunca.
Ediles de Ypacaraí, Itauguá, Luque y Areguá conforman este martes un frente intermunicipal, con apoyo de la ciudadanía, en contra de la ampliación de la ruta PY02, a la que califican como un “avasallamiento legalizado” a la propiedad privada y al medioambiente.
La Cámara de Senadores tratará este miércoles el proyecto de ley de protección de datos personales. Las objeciones giran en torno a la nueva Agencia Nacional de Protección de Datos Personales que dependerá del Mitic.
El encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Paraguay, Robert Alter, afirmó que todavía no se tiene ningún candidato para el cargo de embajador, pero que el proceso continúa. En tanto, el Gobierno nombró a Gustavo Leite como representante ante Washington.
La ministra de Salud, Teresa Barán, dijo que su cargo siempre estuvo a disposición, pero que nunca conversó con el presidente Santiago Peña sobre el tema. Las presiones por su destitución son fuertes y provienen del propio sector de Honor Colorado.
El líder de la bancada de Honor Colorado en el Senado evitó pronunciarse directamente sobre la senadora Noelia Cabrera y pidió esperar informes.