08 ago. 2025

Piden destitución de Rivas del JEM por título inválido

25497026

Al frente. Raúl Benítez y Kattya González durante una conferencia de prensa en Senado.

gentileza

En conferencia de prensa, el diputado Raúl Benítez y la senadora Kattya González, ambos del Encuentro Nacional, anunciaron ayer el pedido de destitución del colorado Hernán Rivas como representante del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).

Benítez expuso una serie de irregularidades para la obtención del título por parte del parlamentario, y que varias instituciones se confabularon, citando al Ministerio de Educación y al Poder Judicial.

“Venimos a solicitar la destitución de Hernán Rivas como representante ante el Jurado del Senado”, fue el anuncio del diputado Benítez.

“Hemos corroborado por información que hemos conseguido por el mecanismo de solicitud de pedido de informe que su título no tiene validez”, sentenció.

“No tiene la documentación necesaria para tener la habilitación, que se ha conseguido con el sometimiento de muchísimas instituciones que se adaptaron netamente por el capricho de algunos para que él sea representante ante el Jurado”, sostuvo.

“Hernán Rivas, que hoy es juez de jueces, no ha tenido ni un solo caso como abogado. Eso lo podemos comprobar porque la Corte Suprema de Justicia ha respondido que él no tuvo bajo su patrocinio ningún caso”, resaltó.

Acusó al Ministerio de Educación y Ciencias de haber otorgado en un tiempo récord de 24 horas la habilitación del título al senador.

“Él ya fue electo incluso sin tener registrado su título ante el MEC”, cuestionó, comparando con el tiempo real que lleva este tipo de procesos.

“Demuestra cómo todas las instituciones se adecuaron para que Hernán Rivas pueda tener el título de manera irregular”, reclamó Benítez.

“Hoy tenemos una persona sin capacidad técnica, ética y moral para estar juzgando a jueces. Juró sin registro. Obtuvo una hora antes. Fue electo sin tener título”, insistió el diputado ante la prensa.

Refirió que enviarían la documentación al Jurado, y que en todo caso los miembros ya podrían solicitar la renuncia del senador colorado.

Mencionó que solicitaron a la Corte y al Ministerio de Educación el certificado de estudios de Rivas, pero que no obtuvieron respuesta.

25497039

Hernán Rivas

Más contenido de esta sección
La Sociedad de Comunicadores del Paraguay (SCP) emitió un comunicado donde advierten que el proyecto de ley de datos personales prohibiría la publicación de salarios de funcionarios públicos.
Noelia Cabrera defendió a sus sobrinos Iván e Iris Giménez, señalando que trabajaban de forma remota con respaldo legal y formación académica destacada. Justificó el uso del formulario F16 y negó cualquier favoritismo, alegando persecución mediática. Sin embargo, evitó mencionar su presencia en un estudio jurídico privado, donde fueron filmados.
Ignacio Iramain, senador independiente, quien reemplazó a Kattya González en febrero del 2024, refirió que los necios y corruptos ganan terreno en la política, en alusión al caso de la senadora Noelia Cabrera y su posible blindaje por parte del cartismo.
El senador Éver Villalba defendió a Martín Cogliolo Boccia, funcionario a su cargo y sobrino político de la diputada Celeste Amarilla. Presentó documentos que señalan que realizó viajes sin goce de sueldo y afirmó que el sumario arrojará claridad sobre el caso.
El presidente del Congreso respondió a las acusaciones de nepotismo contra la senadora Cabrera y aseguró que no defenderá a nadie: “Yo no me voy a ensuciar por nadie”. No obstante, enfatizó: “Creo en la senadora Cabrera, porque la Constitución me obliga”.
Solamente con tres firmas cuenta hasta el momento el libelo acusatorio contra Noelia Cabrera por el caso neposobris y se necesitan 11 para solicitar la pérdida de investidura. Los firmantes hasta ahora son Ignacio Iramain, Eduardo Nakayama y Celeste Amarilla.