31 may. 2024

Piden descarbonizar matriz energética

Ayer fue presentado el informe Evaluación y planificación del sector energético de Paraguay, elaborado por la Red de Soluciones de Desarrollo Sostenible (RSDS), entidad liderada por el economista y catedrático Jeffrey Sachs, de Columbia University, Nueva York, bajo coordinación del Ministerio de Hacienda. El trabajo recomienda la evolución de la matriz energética paraguaya para alcanzar la descarbonización en el 2050.

Los consejos plasmados en el estudio incluyen ajustes de políticas e inversiones necesarias tanto del sector público como privado, y se resalta que el escenario de cero emisiones de 2050 es factible e implica, entre otras cosas, una masiva electrificación de los usos finales (vehículos, electrodomésticos, hogares e industria).

Durante la presentación, que fue virtual (a través de la página de Facebook del Ministerio de Hacienda), Perrine Toledano, de la Universidad de Columbia EEUU, hizo un resumen del informe, y enfatizó que la matriz energética podría evolucionar hacia 0 emisiones. En este sentido, el informe presenta varios pilares para la descarbonización del sector energético, como la creación de un ministerio de Energía capacitado para supervisar el proceso; un plan de prevención de la ANDE para la masiva electrificación; introducir el hidrógeno verde y otros combustibles verdes para dejar de depender de la biomasa y los combustibles fósiles; la eliminación de la deforestación; y la creación de fuentes de financiación a través de ahorros relacionados con la eficiencia energética, reformas fiscales, y sistemas sólidos de gestión de ingresos.

Toledano reiteró que la ANDE necesita de una reforma moderna y digital, abierta hacia el sector privado en la generación y distribución de energía.

Más contenido de esta sección
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.
Con un montón de dilaciones presentadas por la defensa, por fin se confirmó esta semana el juicio oral para el ex gerente de Canal 9, Carlos Granada, por coacción, coacción sexual y violación y acoso sexual.