02 jun. 2024

Piden cárcel para Cuevas y que fiscal avance en el caso

Indignados. Los manifestantes se reunieron frente a la Fiscalía para exigir respuesta.

Indignados. Los manifestantes se reunieron frente a la Fiscalía para exigir respuesta.

Un pronunciamiento de parte del Ministerio Público sobre la investigación al presidente de la Cámara de Diputados, Miguel Cuevas, fue lo que pidieron ciudadanos autoconvocados de la Comisión Escrache y algunos pobladores del Departamento de Paraguarí que se concentraron frente a la sede de la Fiscalía de Delitos Económicos y Anticorrupción, en Asunción.

Fueron recibidos por el agente Luis Piñánez, quien lleva el caso actualmente, debido a las recusaciones contra las anteriores fiscalas.

La abogada Esther Roa, quien encabezó la movilización, pidió que de una vez por todas el caso avance.

“Doctor Luis Piñánez, haga lo que tenga que hacer, nadie le va a obligar, pero necesitamos una respuesta, por lo menos en la brevedad, positiva o negativa, nosotros vamos a acatar, pero la ciudadanía está harta de la corrupción y la impunidad, y hoy necesitamos hacer un lazo entre la Fiscalía y la sociedad civil, para que nos sintamos representados, y para pensar que en Paraguay realmente va a llegar el momento en que se castigue la corrupción”, expresó Roa.

Los movilizados manifestaron su apoyo al fiscal con aplausos y aclararon que no pretenden presionar, sino que solo exigen una respuesta. Piñánez asintió con la cabeza y volvió a ingresar a su oficina.

Posteriormente, pidieron imputación y prisión para Cuevas.

Miguel Cuevas está siendo investigado por enriquecimiento ilícito y lesión de confianza por supuestas irregularidades durante su administración como gobernador del Departamento de Paraguarí (2013-2017), no obstante, aún no fue imputado, pese a que el caso se inició ya el año pasado.

El concejal de Ybycuí Ezequiel Cáceres, quien estuvo en la manifestación, fue quien denunció al diputado por malversación en el 2016 de G. 1.200 millones en concepto de combustibles, mediante la emisión de órdenes de trabajo para vehículos ya en desuso.

Contra Bacchetta. Los manifestantes marcharon luego desde la Fiscalía hasta la sede del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), donde pidieron la renuncia del presidente, el senador Enrique Bacchetta.

“Jamás pensamos que usted sabiendo que su hermano (Claudio Bacchetta) estaba en el Consejo de la Magistratura como presidente iba a osar siquiera ser presidente del JEM, ese es el problema que nos une a esta causa, usted le falló a la ciudadanía”, exclamó Roa.

Piñánez, haga lo que tenga que hacer, necesitamos una respuesta, la ciudadanía está harta de la impunidad. Esther Roa, manifestante.

Más contenido de esta sección
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.
Con un montón de dilaciones presentadas por la defensa, por fin se confirmó esta semana el juicio oral para el ex gerente de Canal 9, Carlos Granada, por coacción, coacción sexual y violación y acoso sexual.