05 jul. 2025

Piden anular alta condena por homicidio de un joven con esquizofrenia

La defensa pública de un joven condenado a 19 años de cárcel por el homicidio de su pareja pidió la absolución del caso o que sea reenviado para un nuevo juicio oral, ya que la Justicia pasó por alto un diagnóstico de esquizofrenia sicótica grave, brindado por seis profesionales de la salud mental.

palacio justicia cde.jpg

Fachada del Palacio de Justicia de Ciudad del Este. Foto: cortesupremadejusticia.

El defensor público Rodrigo Cuevas, a través de un recurso extraordinario de casación, advirtió que el Estado paraguayo podría sufrir una sanción en caso de que los familiares de la persona condenada recurran ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) ante su diagnóstico.

Se trata del caso que derivó de un crimen registrado en Ciudad del Este, Alto Paraná, en junio de 2021, que se le atribuyó a Mohamed Kamel Alloul Candia (26), quien asesinó a golpes a su pareja Carolina Mareco Samudio, de entonces 27 años.

El homicida reconoció que mató a la mujer tras ser aprehendido cuando intentaba huir, de acuerdo con lo señalado por los investigadores policiales en ese entonces. La víctima estuvo desaparecida y su cuerpo fue encontrado cerca del arroyo Acaraymí, en un baldío del kilómetro 7 Acaray.

La causa había sido investigada inicialmente como un presunto feminicidio, pero tras un juicio oral y público realizado en mayo de 2023, lo condenaron a 19 años de prisión por homicidio doloso, con un voto en disidencia.

Antecedentes: Tras ser capturado, supuesto feminicida confiesa dónde abandonó a su pareja

Luego, la sentencia fue confirmada por mayoría en la Sala Penal de la Cámara de Apelaciones.

El Tribunal de Sentencia estuvo integrado por Emilia Santos Ávalos, Flavia Recalde y Milciades Ovelar, quienes dictaron la resolución definitiva, con el voto en disidencia de Recalde.

La Segunda Sala está integrada por Miryan Meza de López, preopinante, Lilian Lorena Benítez y Efrén Giménez Vázquez.

Meza de López advirtió que correspondía la nulidad de la sentencia y el reenvío para el inicio de un nuevo juicio oral, señalando que hubo una sentencia arbitraria y que los jueces pasaron por alto el diagnóstico del acusado al momento de actuar y el desconocimiento de los documentos que dan cuenta de que la persona fue diagnosticada con problemas de la salud mental.

Lea también: Fiscalía solicita prisión de autor confeso de asesinato de su pareja

El Tribunal hizo caso omiso a los dictámenes de cuatro siquiatras y dos sicólogos, argumentando que los profesionales de la salud visiblemente magnificaron su diagnóstico, según la camarista.

Los demás se adhirieron a su preopinión, pero unos días después, por la vía de la aclaratoria de oficio, dictaron otra decisión, en la que modificaron sustancialmente la primera, confirmando la condena.

Cuevas Tapari recurrió con un recurso extraordinario de casación contra la sentencia definitiva confirmada en la segunda instancia, al sostener que los jueces hicieron caso omiso a seis profesionales de la salud mental, que dictaminaron que Alloul Candia sufría una enfermedad que debía ser tratada en algún centro asistencial especializado.

Temen dejarlo sin medicación

Los familiares temen que vuelva a cometer otro crimen, en caso de que no reciba su medicación, lo que dentro del penal es imposible controlar.

Por otro lado, el defensor público señaló vicios en la sentencia como la falta de fundamentación del fallo y en apelaciones la modificación de su propia resolución en forma ilegal, según su escrito.

En consecuencia, pidió ante la Corte Suprema de Justicia se haga lugar a la casación y declare la nulidad del fallo de la Cámara de Apelaciones, con la absolución de su defendido o, caso contrario, el reenvío para la realización de un nuevo juicio oral y público.

Más contenido de esta sección
Un docente fue imputado por manosear a una trabajadora de una estación de servicios en Saltos del Guairá, Departamento de Canindeyú. El hombre se encontraba ingiriendo bebidas alcohólicas en el local y el hecho quedó registrado en imágenes del circuito cerrado.
El movimiento “Yo Creo”, liderado por el intendente suspendido Miguel Prieto, celebró el hecho de lograr más de 20.000 afiliaciones, que permitirán iniciar los trámites de inscripción de un nuevo partido político.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia un clima fresco a cálido para este fin de semana, con máximas entre 23 y 30° C.
Hugo Royg, director del proyecto privado Taita, orientado al cuidado de adultos mayores, señaló que las políticas públicas deben contemplar a los adultos mayores y apuntó la soledad como un gran problema social.
Estudiantes paraguayos del Colegio San Ignacio de Loyola se preparan para participar de competencias internacionales en Estados Unidos, Japón y Emiratos Árabes.
El distrito de La Paz, Departamento de Itapúa y a unos 50 km de Encarnación, invita al Festival Nacional Artístico y Gastronómico del Cerezo en Flor, que se realizará este domingo.