06 nov. 2025

Piden 25 años de cárcel para acusado del plagio de Cecilia

30473477

Sentencia. Lorenzo González (remera roja) podría ser condenado hoy por secuestro.

ARCHIVO ÚH

El fiscal Lorenzo Lezcano solicitó la pena de 22 años de cárcel más 3 años de medida de seguridad para Lorenzo González, considerado como miembro del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), acusado por el secuestro y muerte de Cecilia Cubas. Hoy podría concluir el juicio.

Por su parte, la querella, el abogado Andrés Casati, pidió la condena de 24 años de prisión más 10 años como medida de seguridad.

La acusación de la Fiscalía y las pruebas presentadas en juicio sitúan al hoy procesado en la escena del día del secuestro, ya que se sospecha que González fue una de las cinco personas que actuaron en la captura de Cecilia Cubas, el 21 de setiembre del 2004.

Además, se le considera como fusilero del EPP y se presume que estuvo en la reunión del punto final, donde se decidió la muerte de la joven.

Según el Ministerio Público, se demostró la participación del acusado. La querella habla de la peligrosidad de González, ya que todavía hay grupos activos del grupo armado dispersos.

Hoy, a las 13:00, deben comparecer nuevamente las partes ante el Tribunal integrado por los jueces Laura Ocampo, Cándida Fleitas y Fabián Weisensee.

Darán sus alegatos finales la defensa de González, luego la réplica y dúplica y palabras finales de la familia.

Se espera que el juicio concluya hoy y que se dicte una sentencia en el caso.

EL SECUESTRO. El 21 de setiembre del 2004, Raúl Cubas, ex presidente de la República, recibió la alerta del secuestro de su hija Cecilia Cubas.

Cinco hombres a bordo de una Volkswagen Santana y de una Ford Escort interceptaron el auto de la joven, quien volvía del trabajo. El hecho ocurrió en el barrio Laguna Grande de San Lorenzo.

Desde esa fecha, se dieron varias comunicaciones de parte de los captores con los familiares, a quienes solicitaron primero la suma de USD 5 millones y luego bajaron a USD 300 mil.

Pese a que pagaron lo solicitado y hecho todo lo que pidieron, los secuestradores nunca liberaron a Cecilia.

La última comunicación se dio el 21 de diciembre del 2004, donde dijeron que el monto pagado era solo una multa. Cecilia fue encontrada muerta en febrero del 2005.

Más contenido de esta sección
Hasta enero del 2026 continuará la investigación al ex titular de Senave y a varios funcionarios más quienes cobraban supuestamente de manera ilegal por expedir certificado de Acreditación Fitosanitaria de Importación (Afidi), que cuesta solo G. 17.715, pero pedían hasta G. 10 millones.
En conferencia de prensa, el ministro Víctor Ríos justificó su acción de inconstitucionalidad para lograr la inamovilidad hasta los 75 años. Dijo que lo que señaló antes de su designación como miembro de la Corte, es que se iba a someter al proceso de confirmación, pero al no estar establecido el procedimiento, planteó la acción ante el Máximo Tribunal.
El juez de Crimen Organizado, Osmar Legal, dio inicio a la preliminar del caso Pavo Real II, pero luego la postergó por el cambio de abogado del acusado Alexandre Rodrigues Gomes, hijo de Eulalio Lalo Gomes, que proseguirá finalmente el jueves, a las 08:00 horas.
Por un supuesto perjuicio de G. 7.315 millones, que correspondía a los aportes jubilatorios que nunca llegaron a la Caja, debía iniciarse hoy un juicio oral contra el ex intendente de Lambaré Armando Gómez. Sin embargo, se pospuso el proceso hasta finales de noviembre, por reposo por gastroenteritis.
La Sala Penal de la Corte rechazó un habeas corpus genérico para dos acusadas del caso A Ultranza Paraguay, a raíz de las condiciones en las que se hallan recluidas en el Complejo de Mujeres Privadas de su libertad de Emboscada (COMPLE), por restricciones de alimento, aseo personal e incluso sanitarios.
La Fiscalía había acusado y pedido juicio para el hermano del presidente del Congreso, Bachi Núñez, así como para otras cinco personas, por adjudicar la quiniela a la empresa TDP SA de manera supuestamente irregular. Sin embargo, cambiaron de opinión y hoy día insisten en sobreseerlos definitivamente. El juez se opuso y remitió el requerimiento al fiscal general.