01 sept. 2025

Phil Collins: Me tomo con calma mi vuelta musical, lo primero son mis hijos

Phil Collins dejó la música en 2011, entre otras causas, para estar cerca de sus hijos pequeños, su prioridad aún a día de hoy, por delante de un retorno a la actividad que se toma “con calma” y que se ha traducido, de momento, en la reedición de sus discos “Face value” y “Both sides”, su “favorito”.

Phil-Collins-vuelta-musical-primero_EDIIMA20160205_0478_4.jpg

Phil Collins: Me tomo con calma mi vuelta musical. Foto: eldiario.es

EFE

“Cuando anuncié mi vuelta (el año pasado), solo dije que escribiría nuevas canciones, lo que se deformó en que haría un nuevo álbum. Lo cierto es que aún no he escrito nada. Mi intención es volver a casa, no hacer nada durante un tiempo, sentarme entonces en el estudio y ver qué sucede. Ahora solo tengo un par de ideas”, informa en una entrevista con Efe.

Persistentes problemas médicos fruto de tres décadas tocando la batería (pérdida de capacidad auditiva, una vértebra dislocada y daños nerviosos) llevaron a este británico, poseedor de 7 premios Grammy y un Oscar, a abandonar su carrera hace cinco años.

A ello se sumó cierto hastío de algunas dinámicas de la industria musical -"aunque hay muchas más cosas por las que le estoy agradecido”, precisa- y, en tercer lugar, pero no menos importante, “porque quería criar a mis hijos pequeños”, subraya.

Su tercera esposa, Orianne Cevey, se los llevó a Miami después de dejar la relación y esto obligaba a Collins a viajar a menudo.

“En los tiempos intermedios, me vi con mucho tiempo libre entre manos; en realidad, era algo que de alguna forma sentía que me merecía, no hacer nada”, cuenta.

Lo que sucedió es que la inactividad y todos los acontecimientos personales le sumieron en un “período de oscuridad” en el que se pasaba las horas viendo la televisión y bebiendo demasiado alcohol. Eso lo cortó en 2012.

A principios de 2015, Cevey quedó paralizada y Collins decidió mudarse permanentemente a Miami para estar cerca de su familia. Él mismo confirma a Efe que todo aquello “fue un tiempo difícil, pero es pasado” y que ahora viven “otra vez todos juntos”.

En el impás de estos acontecimientos, le propusieron involucrarse en la reedición de su catálogo, especialmente en el abundante material adicional que lo acompaña (la remasterización recayó más bien en Nick Davis).

“Lo mejor de estas canciones es que no han envejecido, suenan tan bien como cuando las grabamos”, presume su autor, que dice que le animó el que otros artistas le citen como una influencia: “Pensé que sería interesante que quienes leyeran eso pudieran escuchar de qué se estaba hablando”, añade.

En la calle ya están los dos primeros, “Face value” (1981) y “Both sides” (1993): “Es mi álbum favorito, porque lo hice todo yo en casa y eso lo hace muy personal”, dice Collins, quien destaca especialmente el tema “Can’t turn back the years”.

“Face value” sobresale por contener piezas emblemáticas como “In the air tonight”, con su imprescindible secuencia inicial de batería. “Me parece fantástica. No creo que pudiera mejorarlo”, apunta.

Fue además el primer disco en solitario de su carrera, tras dejar Genesis. “Disfruté mucho ambas etapas, pero no echo de menos Genesis. Estoy bastante feliz con el punto en el que está mi vida. Nunca sé qué voy a hacer después, por eso no querría que los chicos de la banda estuviesen esperando a ver qué decisión tomo”, arguye.

Eso sí, la relación es estupenda. “Sus números están en mi agenda. El día de mi cumpleaños estuve hablando con Tony (Banks) y Mike (Rutherford)”, asegura Collins, que hizo una gira con ellos por última vez en 2007.

Fue entonces cuando se dislocó algunas vértebras del cuello. Desde entonces, no ha vuelto a tocar la batería: “Quizás debería empezar a practicar para ver qué sucede”, comenta.

Sobre si tiene intención de volver a actuar, precisa que no puede hablar de “planes” como tal. “Lo estoy sopesando, pero me lo tomo con calma. No quiero apresurarme. Cada día llevo a mis hijos al colegio y eso es lo más importante para mí ahora. No quiero estar muy ocupado”, insiste.

Las ventas de sus discos superan los 100 millones en todo el mundo (150, alguna fuente), pero es un músico tan alabado como discutido: “Lo más importante para mí es que a la gente normal le gusta lo que hago”, dice al respecto el músico, que asegura no haberse enterado de la humorística campaña que se inició en Change.org para impedir que volviera a la música.

Por cierto, seis años después de unas famosas declaraciones suyas en Madrid, Collins también asegura que aún no ha escuchado la música de Lady Gaga, así que sigue sin opinión sobre ella.

Más contenido de esta sección
El grupo argentino Miranda! pisó por tercera vez suelo guaraní y no defraudó a sus fanáticos que se agolparon en la noche del pasado sábado en el Puerto de Asunción. Un total de 30 canciones sonaron durante dos horas de show ante un público que se cantó todo el setlist de inicio a fin.
La tradicional feria Palmear ofreció el pasado sábado una edición especial titulada Palmeando con guaranias, en la que la música, la danza, la literatura y las artes visuales se fusionaron para rendir tributo a la creación de José Asunción Flores, declarada por la Unesco, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
La Orquesta y Banda de la Policía Nacional presenta este martes 2 de setiembre, a las 20:30, un recital con un repertorio de emblemáticas composiciones de bandas sonoras del cine, en el BCP. El acceso es libre y gratuito.
En su último finde, agosto propone el concierto de Miranda, una feria con música, comida y más en Trinidad, el estreno de una obra inspirada en Stroessner y películas que llegan al cine y el streaming.
El acordeonista argentino Raúl Barboza, considerado en su país el Rey del Chamamé, murió el martes en París a los 87 años, informó la embajada argentina en Francia.
El actor estadounidense Bruce Willis, quien fue diagnosticado con demencia frontotemporal en 2023, sigue siendo “muy activo” y goza de “buena salud”, según dijo su esposa, la modelo Emma Heming Willis, en una entrevista.