09 sept. 2025

PGN 2026: Vence plazo para que entidades carguen sus anteproyectos a sistema estatal

De acuerdo con lo que establece el decreto de lineamientos para la elaboración del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026, todas las instituciones del Estado tienen tiempo hasta este viernes para cargar al sistema del Ministerio de Economía sus anteproyectos de presupuesto.

Ministerio de Economía y Finanzas

El Ministerio de Economía y Finanzas es el principal organizador del evento en Paraguay

Foto: Dardo Ramírez

El proceso de elaboración para el Presupuesto General de la Nación (PGN) correspondiente al ejercicio fiscal 2026 sigue avanzando, y este viernes se cumple el plazo para que todos los Organismos y Entidades del Estado (OEE) carguen al sistema del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) sus respectivos anteproyectos de presupuesto.

El artículo 15 del Decreto 3813 señala que hasta este 27 de junio se debe realizar la “Carga de Información Presupuestaria en el SIPP (Sistema Integrado de Programación Presupuestaria) y el Siare (Sistema Integrado de Administración de Recursos del Estado).

“Se recuerda la obligatoriedad de carga/ajuste y la presentación del Presupuesto Plurianual al Ministerio de Economía y Finanzas que debe realizarse conforme a las políticas y prioridades del presente Decreto, en cumplimiento del artículo 6 de la Ley 5098/2013 ‘De Responsabilidad Fiscal’”, advierte el documento.

Nota relacionada: PGN 2026: Piden controlar elaboración de los anteproyectos

Mientras tanto, el artículo 16 establece que las instituciones públicas tienen tiempo de presentar oficialmente sus anteproyectos de presupuesto institucionales hasta el lunes 30 de junio.

Según el proceso presupuestario del MEF, luego de dichas presentaciones, la cartera económica realizará entre julio y agosto el análisis, ajuste, formulación y consolidación del PGN 2026 y tendrá tiempo a más tardar hasta el primero de setiembre para presentar el proyecto final al Congreso.

Posteriormente, entre setiembre y el 20 diciembre, el documento deberá ser analizado en ambas cámaras legislativas para finalmente acceder a la promulgación de la Presidencia en diciembre.

Teniendo en cuenta este nuevo proceso presupuestario, la organización Me Sumo –Diálogo Ciudadano, integrada por varios sindicalistas de los años 70, 80 y 90, emitió este último jueves un comunicado en el cual alertó a la ciudadanía y a las organizaciones sindicales a controlar toda la elaboración del PGN del 2026.

La nucleación instó a que se acompañe todo el proceso, a fin de identificar “desvíos” y exigir ajustes que beneficien especialmente a los sectores prioritarios.

Victor Baezano Mosqueira, representante de Me Sumo, señaló a ÚH que también tienen previsto realizar actividades de socialización desde el mes de julio, con el objetivo de hacer seguimiento a la elaboración del presupuesto.

Más contenido de esta sección
Entre los principales indicadores económicos del Gobierno de Santiago Peña sobresalen la deuda pública, que a junio ya representa el 40,9% del PIB, además de un fuerte crecimiento en el déficit de la Caja Fiscal.
La producción agrícola muestra un crecimiento del 25% en la productividad en los últimos dos años, según refirió el ministro de Agricultura, Carlos Giménez.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) anunció la realización de seis ferias de la agricultura familiar en distintas ciudades del área metropolitana: Asunción, Fernando de la Mora, Lambaré y San Lorenzo.