El Poder Ejecutivo emitió este viernes la reglamentación de la Ley de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2023. El documento sostiene medidas de austeridad fiscal, principalmente en lo que respecta a los aumentos y promoción de funcionarios públicos.
Desde el Ministerio de Hacienda alegaron que el monto de los aumentos en el PGN 2023 "no es significativo", pero advirtieron sobre el impacto negativo que tendría para el 2024. Aseguraron que el Ejecutivo buscará mitigar los incrementos mediante la reglamentación.
El Ministerio de Hacienda recomendó al Ejecutivo la promulgación del Presupuesto General de la Nación 2023 (PGN 2023), pese a haber sido aumentado en USD 30 millones para la creación de cargos y aumentos salariales por parte del Congreso.
El viceministro de Economía, Iván Haas, reiteró que para el Ministerio de Hacienda no es una opción el veto total del PGN 2023 y cuestionó los aumentos estipulados dentro del presupuesto.
El ministro de Hacienda cuestionó nuevamente este miércoles los aumentos que se implementaron al PGN 2023, frente al proyecto inicial del Poder Ejecutivo, y adelantó que la institución apunta más al veto parcial del documento.
El Congreso Nacional envió este lunes al Poder Ejecutivo el Presupuesto General de la Nación 2023 (PGN 2023). La decisión final sobre la promulgación, el veto total o parcial, queda en manos del presidente de la República, Mario Abdo Benítez.
Se cierra el año con un Presupuesto público 2023 alejado de las necesidades de la ciudadanía, pero muy cercano a las del clientelismo para las próximas elecciones. A un mal presupuesto se agrega el vacío que le ha hecho el Parlamento al tratamiento de proyectos que podrían contribuir con una mayor eficiencia y racionalidad de este instrumento de la política fiscal. El próximo año se espera sea complicado para la economía de la mayoría de los hogares, pero, a pesar de ello, los que deberían representar a la sociedad gobiernan en contra de ella.
El ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, informó que todavía no recibieron el PGN 2023 aprobado en el Congreso hace más de una semana. No obstante, señaló que aún no tienen claro si van a recomendar el veto parcial o la promulgación, pero existe preocupación.
La Cámara de Senadores se ratificó este martes en su versión del proyecto de ley para el PGN 2023. Con esto, el documento queda sancionado y se envía al Poder Ejecutivo.
La Cámara de Diputados se ratificó este lunes en su versión inicial del Presupuesto General 2023 (PGN 2023), incluyendo la versión del Senado en lo que hace a aumentos de salarios para el personal de blanco.